Punta Ballena
Soledad Laguarda: "Estoy de acuerdo que hay que restituir la tierra porque hay una sentencia desde el 2004"
La Directora de Confianza de la Administración Antía en la Intendencia Departamental de Maldonado, Arq. Soledad Laguarda, hizo importantes declaraciones en el programa "La Mañana en Cadena" sobre un tema que ha estado en constante evolución desde 2015.
Esta cuestión se centra en la devolución de tierras y el desarrollo de un proyecto inmobiliario en la zona de Punta Ballena.
En su intervención, Laguarda destacó que en 2015, el gobierno local cambió, y se revivió una transacción que había estado en pausa. Esta transacción requería la aprobación del Ministerio de Ambiente, ya que el área en cuestión tenía implicaciones ambientales significativas.
"Hubieron varios años de negociación para tratar de definir, nosotros queríamos que no solamente se preservara la punta".
"Ellos insisten que donde se da la vuelta, que hay como una rotonda, querían poner un parador".
"Nosotros hicimos cuestión de que toda esa punta fuera pública y no hubiera nada. Al final, se termina conformando un plano que en lugar de tener las 10 hectáreas y 8 mil m², tiene 9 mil hectáreas y 7 mil m². Ellos aceptan con la condición que la edificabilidad sea la de 10 hectáreas".
La transacción original había sido aprobada en 2017 por votación unánime de todos los partidos políticos en la Junta Departamental.
Laguarda mencionó que los sucesores de Lussich habían incorporado edificios al proyecto. Sin embargo, esto requería la autorización del Ministerio de Ambiente, que llevaba años procesando la solicitud.
"Los sucesores de Lussich le habían incorporado los edificios, ellos querían garantizarse que ahí se podía construir. La IDM, la Junta Departamental, el Gobierno, le dió a esos edificios pero siempre con la condición de que el Ministerio de Ambiente le diera autorización ambiental previa".
El Ministerio de Ambiente tiene la facultad de calificar un proyecto según su impacto ambiental. En este caso, se estaba considerando una amplia participación pública, con un período de revisión y una audiencia pública.
Laguarda subrayó que, independientemente de la aprobación del Ministerio, la expropiación sería la única forma de impedir el desarrollo, ya que una sentencia previa ordenaba la restitución de ciertas tierras a un propietario privado.
"La expropiación, si, porque la Justicia en el 2004 ya dijo -tienen que restituir como propiedad privada-. En el momento que salió, en el año 2005 se había puesto un cartel pasando Punta Ballena, Casapueblo, que decía propiedad privada".
En cuanto a su opinión personal sobre el proyecto, Laguarda enfatizó la importancia de la restitución de tierras debido a la sentencia de 2004.
Lamentó que no se hubiera expropiado en los años 70 cuando el desarrollo de la zona era incipiente, ya que el valor de la tierra ha aumentado considerablemente desde entonces.
"A nosotros nos amenazaron que si no empezábamos con las negociaciones, iban a poner un tejido de alambre que cruzara la panorámica para que la gente no pudiera seguir transitando".
Además, explicó que el valor de la tierra variaría según las condiciones impuestas por el Ministerio de Ambiente y la normativa urbanística, que actualmente limita la altura y la densidad de construcción.
"Yo lo que estoy de acuerdo es que hay que restituir la tierra porque hay una sentencia desde el 2004".
Laguarda planteó preocupaciones sobre el desarrollo del proyecto, considerando la lenta demanda inmobiliaria en la zona y sugirió que los inversores podrían optar por construir en etapas, comenzando con un edificio y avanzando gradualmente. También mencionó que el desarrollo completo podría llevar varias décadas.