ARROYO EL POTRERO
Ricardo Soruhet: “Los arroyos navegables son públicos, no necesitamos que nos den permiso para usarlos”.
El integrante de la Comisión de Defensa del Arroyo Potrero y los Humedales de Ocean Park, expresó su preocupación por las irregularidades detectadas en el proyecto inmobiliario en la zona. Denunció restricciones indebidas al uso público del arroyo y alertó sobre los riesgos ambientales.
En diálogo con La Mañana en Cadena, Ricardo Soruhet, se refirió a las actividades realizadas para proteger la rivera del arroyo El Potrero que da hacia la zona de Ocean Park, la cual está siendo intervenida por un proyecto inmobiliario.
“La situación sigue cambiada desde aquellos primeros días de febrero, cuando detectamos que la empresa Reserva de Mar estaba trabajando de forma ilegal, sin los permisos correspondientes”, señaló el activista.
El vecino explicó que, tras las denuncias, las obras fueron detenidas por el Ministerio de Ambiente. Sin embargo, afirmó que la situación se complicó cuando la Junta Departamental otorgó excepciones para continuar con el emprendimiento.
“Nos preocupa la impericia del Estado. Es un emprendimiento de mucha plata y hay intereses en juego, pero los arroyos navegables son públicos, y sus costas también. No necesitamos que nos den permiso para usarlos”, enfatizó.
Soruhet también denunció que la empresa planteó restricciones que calificó de inaceptables: “Nos dijeron que, en caso de urgencia, podrían permitir pisar la costa del arroyo del lado del emprendimiento. Eso no es lo normal, los arroyos navegables deben ser de acceso público”.
Sobre el impacto ambiental, subrayó la importancia de preservar las características naturales del área. “El Potrero forma parte de la desembocadura de la Laguna del Sauce. Si se realizan intervenciones como empalizadas, se altera el ecosistema y se agravan los riesgos en caso de inundaciones. Ya hemos visto zonas de Ocean Park bajo agua por estas situaciones”, advirtió.
El entrevistado destacó que la Comisión sigue atenta a las acciones del Ministerio de Ambiente, que exigió al emprendimiento regularizar su situación. “El ministerio debe controlar las pluviales para que el humedal no se estropee. Este humedal está protegido y es fundamental para el ecosistema”, explicó.
Finalmente, Soruhet reflexionó sobre el uso del arroyo y su accesibilidad. “Nadie dice que no lo usen, pero queremos poder navegarlo y usar la costa si fuera necesario. Hay que respetar las leyes y las normas que protegen estos terrenos, sobre todo en un lugar tan crítico frente al cambio climático”, concluyó.