Comisión PIRIÁPOLIS a UNESCO
Penny Álvarez: "La máxima Autoridad Departamental me llamó ‘señora delirante’ cuando le planteé la importancia de preservar y promover nuestro patrimonio".
En entrevista con La Mañana en Cadena, la Asesora en Turismo y Patrimonio de la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis abordó diferentes temáticas dentro de su sector. Asimismo, como representante de "COPaU" se refirió al trabajo que se ha desarrollado para que la ciudad sea considerada por la mundial institución.
En un contexto de reactivación turística, Penny Álvarez celebró el aumento de visitantes provenientes de Argentina: "Se está retomando el turismo de excursiones como antes de la pandemia. Piriápolis sigue siendo un destino clave para hacer base y recorrer otros lugares del departamento, como Punta del Este".
La guía turística subrayó la importancia de preservar y poner en valor los edificios y espacios históricos de Piriápolis, destacando su impacto no solo en el turismo, sino también en la identidad local.
"La Rambla fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2021, pero eso no basta. Hay que mantener los patrimonios históricos y eso implica inversión y voluntad. El Pabellón de las Rosas, por ejemplo, es un emblema que no se puede abandonar", expresó.
Respecto al Proyecto de integrar a Piriápolis a la UNESCO, Penny Álvarez dijo: "Este proyecto no solo trata de edificios históricos, también abarca el patrimonio natural e inmaterial. Queremos que se entienda el valor de Piriápolis como balneario, una visión que se mantiene desde Francisco Piria en 1905".
Por otro lado, la Asesora de Turismo denunció la falta de interés y apoyo por parte de las autoridades locales: "Hemos recibido cierta atención a nivel nacional, pero a nivel departamental el apoyo ha sido mínimo".
"La máxima Autoridad Departamental incluso me llamó ‘señora delirante’ cuando le planteé la importancia de preservar y promover nuestro patrimonio", afirmó.
A pesar de los obstáculos, Álvarez y su equipo no pierden la esperanza. "Capaz nunca lleguemos a ser Patrimonio Mundial UNESCO, pero en el camino ya estamos logrando cosas, como los avances en la colonia escolar y la Rambla. Lo importante es que se reconozca y preserve el legado de Piriápolis para futuras generaciones".
Con un llamado a la comunidad y a las autoridades, la entrevistada dejó claro que la preservación del patrimonio no solo es una necesidad cultural, sino también una oportunidad económica y social para Piriápolis.