Maldonado
Mauricio de Souza (CECOED) sobre hidrocarburos en franja costera: "Ha sido un gran operativo, tenemos la primera línea de acción totalmente equipada y protegida".
En el marco del derrame de petróleo detectado en la boya de José Ignacio, De Souza, Coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), detalló el intenso trabajo operativo y de coordinación que se lleva a cabo para mitigar el impacto ambiental.
En diálogo con Cadena del Mar, De Souza explicó los procedimientos en curso, los desafíos logísticos y las recomendaciones para la población.
"Estamos con una fuerte actividad en lo que es la parte operativa y la planificación", afirmó De Souza.
Según relató, equipos de Prefectura, personal del batallón, la base naval y la Intendencia de Maldonado trabajan en conjunto para detectar y limpiar los puntos afectados por el hidrocarburo en la franja costera.
"Es un trabajo de ir pie a tierra, detectando los lugares donde está la presencia de hidrocarburo, eliminándolo, recogiéndolo y trasladándolo a laboratorio", detalló, destacando que las tareas incluyen el embolsado de la sustancia contaminante para su posterior análisis.
El coordinador señaló que el derrame ha afectado múltiples zonas, incluyendo Ocean Park, Portezuelo, El Chorro, Parada 30, Sauce de Pobrezuelo, José Ignacio y Lausana: "Eso hace que haya movilidad, desplazamiento y una coordinación constante", explicó, mencionando el uso de corridas aéreas, vehículos y equipos técnicos para localizar y tratar las manchas.
El proceso, según De Souza, es complejo debido a la necesidad de trabajar en superficies arenosas: "El trabajo es tratar de eliminar la presencia del hidrocarburo sobre la superficie, colocándolo en bolsas y llevándolo a laboratorio".
"Tenemos la primera línea de acción totalmente equipada y protegida para trabajar", aseguró. Además, indicó que, de ser necesario, se aumentará el esfuerzo para apoyar a Prefectura, que lidera la operación en su jurisdicción: "Nosotros, como sistema, damos todos los recursos necesarios", sostuvo.
Para la población, el coordinador dejó claras indicaciones: "Rápidamente deben informar, desplazarse del lugar y dar el punto".
Esto permite que el personal de Prefectura acuda a evaluar y coordinar la limpieza con los técnicos. De Souza instó a evitar el contacto directo con las manchas de hidrocarburo para garantizar la seguridad y facilitar las tareas operativas.