Maldonado
Más de 7.000 visitantes han disfrutado de la ECFA en esta temporada.
La Estación de Cría y Fauna Autóctona (ECFA) “Uruguay, Tabaré González Sierra”, ubicada en Pan de Azúcar, ha recibido un notable flujo de visitantes tanto locales como extranjeros.
En lo que va de la temporada, se estima un promedio de 5.000 personas los fines de semana y 2.500 de lunes a viernes, con 300 de ellas realizando el ascenso al cerro.
Servicios destacados y actividades
El parque ofrece visitas guiadas gratuitas, a cargo de un guardaparques, todos los días a las 11.00 horas. Quienes deseen participar deben registrarse en la entrada con antelación.
Además, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de opciones, como el parque infantil, senderos temáticos (fauna autóctona, nativo y patrimonial), un mirador panorámico, maquinaria histórica y un parador.
Para quienes desean ascender al cerro, es imprescindible cumplir con los requisitos establecidos:
Gozar de buena salud para la actividad.
Llevar ropa cómoda, calzado cerrado y al menos 1 litro de agua por persona.
Menores de 7 años no pueden ascender y los mayores de 60 deben ir acompañados.
Registrarse en el puesto de control, incluyendo el número de botellas llevadas.
Realizar el ascenso entre las 08.00 hs. y las 15.00 horas (descenso máximo a las 17.00 horas).
Recomendaciones para el ascenso
Es aconsejable mantener las manos libres (uso de mochilas), prestar atención al sendero, subir a un ritmo tranquilo y contar con un celular cargado para emergencias.
Hasta finales de febrero, habrá un puesto fijo de bomberos en la cima del cerro, enfocado en el control de incendios y educación preventiva.
Mejoras recientes y objetivos del parque
La ECFA, declarada Monumento Histórico Nacional y Patrimonio, tiene como misión la educación ambiental, la conservación de flora y fauna autóctonas únicas en Uruguay y la investigación en colaboración con instituciones académicas como el Instituto Clemente Estable y la Facultad de Veterinaria.
La renovación del parque en junio de 2023, con una inversión de 650.000 dólares, incluyó mejoras en el ingreso desde la Ruta 37, senderos, señalización, áreas de juego, un mirador renovado y la instalación de más de 30 cámaras de seguridad.
Cada año, más de 750.000 personas visitan esta destacada atracción, consolidándola como un espacio de referencia en conservación y recreación en el país.