Naturaleza
La nueva vecina de Punta del Este: una comadreja pasea entre jardines y turistas.
El marsupial fue visto este martes 28 de octubre recorriendo jardines y veredas sobre la Rambla General Artigas, generando curiosidad entre vecinos y turistas.
En una mañana soleada de primavera, vecinos de Punta del Este se llevaron una inesperada sorpresa: una comadreja mora fue vista caminando tranquilamente por la Rambla General Artigas, explorando jardines y mordisqueando hojas y flores en los canteros de casas y edificios de la zona.
El avistamiento ocurrió a pocos metros del mar y no pasó desapercibido entre los transeúntes, que registraron videos y fotos del animal desplazándose sin aparente miedo al entorno urbano.
Según especialistas en fauna nativa consultados por Cadena del Mar, la comadreja mora es un marsupial uruguayo que se adapta con facilidad a ambientes modificados por el ser humano. Aunque históricamente ha habitado áreas rurales o de monte, en los últimos años se ha vuelto más común verla en zonas suburbanas y costeras, donde encuentra alimento y refugio.

Este pequeño mamífero, de pelaje oscuro y hocico claro, no representa peligro para las personas ni las mascotas. Se alimenta principalmente de frutas, insectos y restos orgánicos, lo que lo convierte en un colaborador silencioso en el control natural de plagas.
Su presencia en zonas urbanas suele estar asociada al acceso a fuentes de comida, como jardines con frutas, árboles bajos o basura doméstica mal protegida. Por ello, los expertos recomiendan mantener los residuos cerrados y no intentar alimentarlas, para evitar que pierdan su comportamiento natural.

El episodio en Punta del Este recuerda que la fauna silvestre sigue presente incluso en los entornos más urbanizados. La comadreja mora se está convirtiendo en un símbolo de esta convivencia entre naturaleza y ciudad, adaptándose sin perder su esencia salvaje.
Lejos de ser una amenaza, su aparición es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las ciudades costeras pueden integrar la biodiversidad en su paisaje cotidiano, promoviendo el respeto y la coexistencia con las especies nativas.