AMBIENTE

Intendente Abella: Reclama mayor transparencia y protocolos claros tras aparición de hidrocarburos en las playas del Departamento.

El Intendente del Departamento de Maldonado, Miguel Abella, expresó su profunda preocupación este lunes por la falta de información oficial sobre el derrame de hidrocarburos que afecta desde hace días distintas zonas de la franja costera en la región.

En una rueda de prensa realizada en el marco de la firma de un convenio con la Universidad de la Empresa (UDE) para la entrega de 2000 becas educativas, el jefe comunal no eludió el tema y fue contundente: "Hace 72 horas que seguimos sin saber qué está pasando, ni de dónde viene, ni cómo se está actuando. Y eso es inaceptable".

Abella destacó que, aunque ha intentado establecer contacto con la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, aún no ha recibido respuesta oficial: "La información que tengo es la misma que tienen los medios y la población. Eso demuestra una falla grave en la comunicación entre instancias", afirmó.

El Intendente subrayó que esta situación evidencia la urgencia de contar con protocolos de emergencia claros y articulados entre los distintos niveles de gobierno: "Maldonado no es un espectador. Es parte activa: tenemos que limpiar, proteger el ambiente, cuidar la salud de turistas y residentes, y aun así no estamos siendo incluidos en la toma de decisiones ni en el flujo de información", explicó.

Además, Abella confirmó que existe conocimiento sobre una mancha en alta mar que se aproxima a la costa, aunque nuevamente lamentó la ausencia de datos oficiales. 

El  jerarca no habló de reproches personales, pero sí emitió una advertencia institucional: "No se trata de molestar, se trata de exigir que las cosas se hagan bien. Si vamos a formar parte del Comité de Emergencia, si vamos a movilizar recursos y personal, tenemos derecho —y obligación— de saber qué protocolo se sigue".

En ese sentido, el Jefe Comunal consideró: "Agradezco que esto no haya ocurrido en plena temporada. Tenemos una oportunidad para corregir procedimientos, establecer mecanismos de alerta temprana y garantizar que Maldonado esté siempre informado y preparado".