ADICCIONES
INTEGRA: Un año de éxito en la prevención y tratamiento de adicciones, poniendo a Maldonado como referencia nacional
El Plan piloto de prevención y tratamiento de adicciones, coordinado por el Dr. Darío Pérez y gestionado de manera conjunta por la Intendencia y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), celebra su primer aniversario y se consolida como un modelo de referencia a nivel nacional.
Este innovador proyecto se ha centrado en promover políticas de prevención, información y asistencia destinadas a garantizar que las personas que luchan contra las adicciones reciban la atención adecuada por parte del Estado.
Durante su primer año de operación, INTEGRA ha diseñado y ejecutado proyectos de prevención que abarcan una amplia gama de iniciativas, incluyendo talleres dirigidos a centros educativos y conferencias para la comunidad sobre adicciones y salud mental. La participación activa en eventos como Zonta Atlántico Sur y Familia Fuerte ha demostrado el compromiso de INTEGRA en la promoción de la salud mental en la comunidad.
Además de su labor de prevención, INTEGRA brinda atención directa a usuarios con problemas de consumo de sustancias y a sus referentes socioafectivos, como familiares, amigos y parejas. En total, se ha proporcionado atención a 223 usuarios en esta categoría.
Un aspecto destacado de este programa ha sido el enfoque en la descentralización de servicios. Los dispositivos territoriales permiten una mayor accesibilidad para los usuarios y referentes que no pueden acercarse a la oficina central. Estos dispositivos se han implementado en lugares estratégicos, como el Balneario Buenos Aires, el Hospital de Pan de Azúcar y la Policlínica de Piriápolis.
El camino de rehabilitación para las personas con adicciones comienza con el Centro de Desintoxicación en Aiguá, donde se trabaja en la habilitación de un Centro de Desintoxicación Aguda con 15 cupos para pacientes con uso problemático de sustancias.
El Centro Jagüel, otro componente esencial de esta red de apoyo, está siendo mejorado y ampliado para permitir la atención de un mayor número de usuarios, incluyendo menores de edad y mujeres.
En un esfuerzo continuo por brindar apoyo integral, se está trabajando en la creación de una Casa Transitoria para la etapa de reinserción social de los egresados de centros de tratamiento que no cuenten con instituciones ni referentes afectivos que puedan apoyar el proceso. Esta casa estará ubicada en la vieja chacra policial, cerca de Pan de Azúcar, y actualmente está en proceso de refacción.
Asimismo, se encuentra en desarrollo el anteproyecto de una Casa de Medio Camino destinada a madres con problemas de consumo de sustancias a nivel regional.