Rechazo
Hoteleros de Punta del Este rechazan el seguro de paro parcial y piden más apoyo al sector turístico
Los hoteleros de Punta del Este consideran que las medidas anunciadas por el gobierno para apoyar al sector turístico son insuficientes y tardías, y reclaman más acciones para enfrentar la crisis que atraviesa el rubro.
El Centro de Hoteles de la ciudad peninsular desestimó el seguro de paro parcial por tres meses que anunció el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en coordinación con el Ministerio de Turismo, para los trabajadores hoteleros afectados por la baja demanda.
La presidenta del Centro de Hoteles de Punta del Este, Analía Suárez, dijo que la medida llegó tarde a la realidad hotelera, ya que “a esta altura del año sería muy preocupante si tuviéramos que usar el seguro parcial”, puesto que “lo peor es el invierno” para el sector turístico.
Suárez afirmó que el seguro de paro parcial no es una solución, sino un problema, ya que implica reducir los ingresos de los trabajadores y afectar la calidad del servicio. “Son de esas medidas que decís, ‘bueno gracias’, pero en realidad no la quiero usar, porque a esta altura tener que mandar a alguien a seguro de paro parcial no es algo bueno”, expresó.
La presidenta del Centro de Hoteles de Punta del Este también señaló que la situación hotelera de Maldonado está complicada por la irregularidad en el sector, la competencia desleal y otros factores que impiden una sana gestión del negocio. “Tenemos una oferta hotelera muy grande, pero también tenemos una oferta informal muy grande, que no paga impuestos, que no cumple con las normas sanitarias, que no tiene personal capacitado”, denunció.
Suárez explicó que están preocupados de cara al verano por el tipo de cambio, la ausencia del turista uruguayo y la incertidumbre de qué va a pasar con el turista extranjero, especialmente el argentino, que representa el 80% de la demanda. “No sabemos si van a poder venir, si van a tener restricciones, si van a tener ganas de venir”, manifestó.
La presidenta de la unión hotelera dijo que están expectantes por el tratamiento de la “ley de vivienda turística” por parte del Parlamento, que busca regularizar la actividad de las casas y apartamentos que se alquilan por temporadas. “Estamos esperando que lo vuelvan a tratar para que la ley ya avance, eso es vital para los hoteles de Maldonado, la competencia sube año a año”, sostuvo.
Por último, Suárez criticó el anuncio de la conexión aérea entre Montevideo y Mar del Plata (Argentina), realizada por la aerolínea [Flybondi], al considerar que “están armadas para que el uruguayo se vaya”, concluyó.