Caso Humedal

Frente Amplio Maldonado fue contundente: "No es casualidad, es mala gestión".

En un reciente comunicado, la Colectividad Política expresó su preocupación por el deterioro de los humedales y la falta de gestión en su conservación. Destacan que estos ecosistemas han sido clave para el turismo y el desarrollo local, y que su protección es una responsabilidad de todos.

El Frente Amplio de Maldonado denuncia el abandono del Eco-Parque de los Arroyos Maldonado y San Carlos. Señalan que la contaminación en los humedales y la falta de planificación responden a una mala gestión departamental.

En 2015, se creó el Eco-Parque de los Arroyos Maldonado y San Carlos con el objetivo de preservar la biodiversidad y fomentar el turismo sostenible. La normativa exigía un Plan de Manejo para garantizar su conservación, pero tras el cambio de gobierno, nunca se implementó.

Hoy, los vecinos denuncian el impacto ambiental. Una inspección del Ministerio de Ambiente confirmó el vertido de residuos, incluyendo escombros, plásticos y residuos electrónicos, con consecuencias severas para el ecosistema.

La agrupación recuerda que hubo un Maldonado que apostó a la planificación. La ruta perimetral evitó la construcción en zonas inundables. Se concretaron proyectos como el Centro de Convenciones, la Universidad de la República y el Parque Urbano Educativo, hoy desmantelado.

También mencionan el Plan Aparicio Saravia, que permitió el realojo de El Placer y la creación de un parque lineal en el Arroyo Maldonado. Destacan que estas iniciativas fueron fruto de la planificación con técnicos y la comunidad, en contraste con la improvisación actual.

El humedal del arroyo Maldonado no solo es un paisaje atractivo, sino que también depura las aguas que llegan a las playas, esenciales para la economía local. Protegerlo es una inversión en el futuro.

No es casualidad, es mala gestión”, afirman, exigiendo menos discursos y más acciones concretas para revertir el deterioro ambiental en Maldonado.