Inteligencia Artificial

Especialistas en tratamientos de quemados llegan a Uruguay con la mirada puesta en el siglo XXII

Uruguay se prepara para recibir el XV Congreso de la Federación Ibero Latino Americana de Quemaduras (FELAQ) en Enjoy Punta del Este, un evento que marcará un hito en la historia del país.

Del 10 al 12 de octubre, Punta del Este será el centro de un encuentro multidisciplinario de expertos en el tratamiento de quemaduras, donde se abordarán no solo los avances médicos, sino también las innovaciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial.

El congreso, presidido por la Dra. Beatriz Manaro, Directora de la Unidad del Niño Quemado y Cirugía Reparadora (UNIQUER) del Hospital de Niños Pereira Rosell, destacará la importancia de no solo salvar vidas, sino también de ayudar a que los pacientes recuperen la calidad de vida. Los pacientes quemados, especialmente los niños, requieren un acompañamiento a lo largo de muchos años, dada la naturaleza de sus lesiones.

Así lo explicó: “Si un paciente es de la capital es muy fácil, pero si no está en la capital hay distancias que pueden ser salvables o no. Por eso pensamos en la Inteligencia Artificial porque colocándote un par de lentes o creando imágenes, tú puedes estar acá y la otra persona puede estar, por ejemplo, en el departamento de Artigas para repetir los ejercicios que tú les estás indicando desde Montevideo o que puede decirle la propia Inteligencia Artificial si está haciendo bien o mal los ejercicios de recuperación”

Una de las novedades más destacadas es la integración de la Inteligencia Artificial en el proceso de rehabilitación. Con el uso de lentes y técnicas inmersivas, los pacientes pueden recibir orientación y seguimiento a distancia, lo que facilita su recuperación, incluso si se encuentran en áreas alejadas de la capital.

El XV Congreso de la FELAQ será un espacio crucial para la formación y colaboración de profesionales de diversas disciplinas que trabajan en el cuidado de pacientes quemados, desde los primeros respondientes hasta psicólogos y psiquiatras. Además, contará con renombrados expertos internacionales que compartirán sus conocimientos sobre tratamientos, cicatrices, y nuevas terapias.

La tecnología también desempeñará un papel vital en la mejora de los tratamientos. Emiliano Sierra, Director de la División de Realidad Aumentada y Realidad Virtual de Kreitech, una empresa uruguaya de tecnología y software, señala que la Inteligencia Artificial puede ser un acompañante virtual en la recuperación de pacientes quemados, abordando tanto las secuelas físicas como las psicológicas.

En Uruguay, instituciones como UNIQUER del Hospital de Niños Pereira Rosell y CENAQUE del Hospital de Clínicas juegan un papel fundamental en la atención y recuperación de pacientes con quemaduras. La formación continua y la integración de tecnología avanzada, como la Inteligencia Artificial, son esenciales para brindar el mejor cuidado posible a aquellos que han sufrido quemaduras leves y graves.