PROYECTO PUNTA BALLENA

Cecilia Alamón: "Teníamos que llegar al 15% del padrón electoral, y llegamos al 22%. Queremos que los actores políticos traduzcan esto en manos levantadas".

En una entrevista con La Mañana en Cadena, la vocera de la Asociación de Vecinos de Punta Ballena, destacó el trabajo realizado para recolectar las 34.005 firmas en busca de detener la intervención en la zona.

Cecilia Alamón comenzó el diálogo compartiendo lo que significó obtener el número de firmas suficientes para presentar a la Junta Departamental.

"Ha sido un arduo trabajo. Teníamos que llegar al 15% del padrón electoral, y llegamos al 22%. Hubo más firmas, pero estas fueron filtradas. De hecho, aún hay más personas que querían firmar”, explicó.

La vocera subrayó que el esfuerzo realizado durante más de un año, incluyendo ocho meses de recolección activa de firmas, es “un símbolo de lo que el Departamento de Maldonado piensa sobre este tema”.

Sobre las elecciones Departamentales, señaló: “Llamo a estar atentos a los hechos concretos, no solo para hacer campaña. Queremos que los actores políticos traduzcan esto en manos levantadas para que se convierta en un área protegida y donde no se pueda edificar”.

Alamón también recordó el compromiso expresado por las autoridades nacionales: “El Presidente de la República y el Ministro de Ambiente nos dijeron que esto se iba a solucionar de forma técnica”.

La vocera dejó en claro que la asociación no busca solo proteger una parte específica de Punta Ballena: “Nosotros no estamos para defender la punta de la punta de Punta de Ballena. Queremos proteger todo el lugar. Si bien se edificó en la zona, todo es producto de otro tiempo y otra conciencia”, enfatizó.

Finalmente, expresó su deseo de evitar un plebiscito departamental: “Esperamos no llegar a esas instancias, ya que conllevaría una gran labor, que terminaría recayendo en la sociedad civil. Pero, si llegamos, igual vamos a seguir trabajando”; aseguró.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: