SECTOR TURÍSTICO

Aimara Fariña sobre la temporada: "El 70% de los empresarios la calificaron como buena, un 15% excelente, un 12% neutra y un 3% mala".

Este jueves, habló con La Mañana en Cadena, la Gerenta de la Cámara Empresarial de Maldonado, compartiendo los primeros resultados de una encuesta realizada entre sus socios sobre el desempeño de la primera parte de la temporada que comprende desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025.

Aimara Fariña explicó en Cadena del Mar que, según los datos recabados, un 70% de los empresarios calificó la temporada como "buena" o "muy buena", mientras que un 15% la consideró "excelente". En contraste, un 12% la catalogó como "neutra" y un 3% como "mala".

Fariña destacó que la encuesta abarcó diversos rubros vinculados al turismo, desde hotelería y gastronomía hasta comercios de vestimenta en la franja costera, desde Piriápolis hasta José Ignacio, incluyendo Maldonado.

Además, subrayó que la temporada mostró un aumento en las ventas de entre un 20% y un 40% en comparación con el año pasado, mientras que la rentabilidad de las empresas creció entre un 5% y un 20%.

En cuanto al sector hotelero, la entrevistada explicó que, a diferencia del año anterior, donde predominó el turismo de lujo, este verano se evidenció una mayor presencia de la clase media argentina.

Este fenómeno favoreció a los hoteles de dos y tres estrellas, que registraron una alta ocupación, mientras que los de cuatro y cinco estrellas también tuvieron una excelente temporada.

Sin embargo, Fariña señaló que un 70% de los empresarios consultados reportó dificultades para encontrar personal calificado, especialmente en áreas como atención al público, ventas e idiomas. Además, el 90% de las empresas realizó la selección de personal internamente, lo que plantea desafíos en materia de capacitación.

Sobre el período de análisis del estudio, Fariña explicó que los datos relevados abarcan desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025. También, adelantó que en abril se presentará un informe con los resultados finales de la temporada, incluyendo los datos de febrero, marzo y la incidencia de Semana Santa.

Finalmente, destacó el impacto positivo de los eventos realizados en Punta del Este, que atrajeron miles de visitantes y contribuyeron a la actividad económica del Departamento.

"Un evento de fin de semana genera un derrame significativo, con hotelería colmada y visitantes que extienden su estadía, lo que refuerza el dinamismo del turismo", concluyó.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: