RESOLUCIÓN

Madre de Milagros Chamorro: “Mi hija fue abandonada en la emergencia. Pidió a gritos que la atendieran”.

La institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) señaló este miércoles 08 de octubre “omisiones graves” del Estado en el caso de Milagros Chamorro, quien se suicidó en el Casmu tras pedir ayuda psiquiátrica sin recibirla, denunciando negligencia en salud mental y en la investigación de una violación grupal en Punta del Este en el año 2010.

Laura Cabrera, madre de Milagros Chamorro, valoró como “positiva” la resolución de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) sobre el suicidio de su hija el 25 de octubre de 2024 en el Casmu.

La joven de 30 años, quien denunció una violación grupal en 2010, buscó ayuda psiquiátrica tres días consecutivos sin ser atendida por un especialista.

La INDDHH detectó “omisiones” y “deficiencias” en el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Casmu y la Fiscalía. Cabrera afirmó a medios nacionales que hubo “negligencia” y que su hija fue “abandonada” en la emergencia, destacando la falta de evaluación psiquiátrica.

Milagros denunció en 2022 una violación sufrida a los 14 años en Punta del Este, lo que desencadenó intentos de suicidio y un tratamiento en salud mental. La familia espera que la resolución impulse cambios en la atención de salud mental y en la legislación sobre delitos sexuales.

La INDDHH señaló que el MSP falló en supervisar la atención en salud mental, incumpliendo principios de accesibilidad e integralidad.

El informe de la Comisión Nacional de Contralor destacó errores asistenciales en el Casmu, como subvalorar el riesgo suicida y no realizar interconsultas psiquiátricas.

El caso de Chamorro, según la institución, evidencia fallos en el abordaje del riesgo suicida y la violencia de género.

Además, se urgió al MSP y a la Fiscalía a garantizar una respuesta eficaz y prevenir futuras vulneraciones del derecho a la vida y la salud.

Cabrera expresó que la familia busca justicia para Milagros y cambios estructurales. “Queremos que no les pase a otros. La salud mental debe atenderse a tiempo con acompañamiento adecuado”, dijo, en un contexto de altos índices de suicidio entre jóvenes en Uruguay.