DIA CLAVE

Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por la muerte de dos modelos argentinas en ruta 104 en Manantiales

La Fiscalía pidió 8 años de prisión para el argentino acusado de provocar el choque que causó la muerte de dos jóvenes modelos. Los testigos y pericias consolidan la teoría de la responsabilidad penal.

A más de dos años del trágico accidente ocurrido en la ruta 104 de Uruguay, en la zona de Manantiales, este martes se conocerá el veredicto del juicio oral contra el ciudadano argentino Nicolás Rocca.

El caso sacudió al balneario esteño en el verano de 2023, cuando Josefina Ferrero y Milagros Trinidad, dos jóvenes modelos también argentinas, murieron en un brutal choque frontal.

Rocca conducía un Volkswagen Nivus con matrícula argentina a una velocidad superior a la permitida. Según la Fiscalía de Maldonado, en la madrugada del 4 de enero de 2023, el acusado regresaba de una fiesta “after” tras haber estado involucrado en celebraciones durante toda la noche. Bajo los efectos del alcohol y otras sustancias, habría invadido el carril contrario al llegar a una curva, impactando de frente contra un Ford Ka donde viajaban las víctimas.

El fiscal Sebastián Robles presentó una acusación firme: homicidio culpable calificado, por el que solicitó la pena máxima posible, ocho años de prisión. “La maniobra temeraria de Rocca desencadenó un resultado fatal”, sostuvo en audiencia.

El juicio, que se desarrolla en Maldonado, tuvo cinco jornadas intensas en las que declararon seis testigos, varios de ellos también lesionados en el siniestro. Dos de ellos, Melanie Larraburu y Camila Palacios, acompañaban a las víctimas en el Ford Ka. Los demás, Nazarena Sierra, Melina Antún, Josefina Elissondo y Juan Pablo Sentero, iban con Rocca y sufrieron lesiones de gravedad.

Un testigo clave afirmó haber presenciado el accidente porque su auto se encontraba detenido en la zona por un desperfecto. Sin embargo, la defensa del acusado —a cargo de los abogados Pablo Donnángelo y Eduardo Sasson— cuestionó la validez de ese testimonio, señalando contradicciones y cambios en su relato. Además, argumentaron que Rocca no invadió la senda contraria y pidieron su absolución.

Los peritos que reconstruyeron el choque concluyeron que el Nivus se desplazaba entre 46 y 85 km/h en una zona donde el límite es de 40 km/h. El Ford Ka también superaba la velocidad permitida, circulando a unos 64 km/h. Aun así, coincidieron en que fue Rocca quien perdió el control y cruzó hacia el carril contrario.

El abogado de las víctimas, Joaquín Abal, expresó su conformidad con el desarrollo del juicio y se mostró confiado en una sentencia condenatoria. “La Fiscalía presentó una acusación muy sólida. Estamos convencidos de que habrá justicia”, sostuvo.

La sentencia, que se espera para esta jornada, podría marcar un precedente en la aplicación del delito de homicidio culpable calificado en siniestros de tránsito en Uruguay.