MALDONADO
Dr. Rafael Silva sobre el caso de Valeria Calcaterra: "Hubo un tercer vehículo clave en el siniestro que no fue investigado".
Este martes 26 de agosto, el abogado Dr. Rafael Silva, representante legal del conductor imputado en el siniestro de tránsito en el que Valeria Calcaterra perdió su embarazo de ocho meses en Punta del Este, participó en "La Mañana en Cadena" para denunciar irregularidades en la investigación y cuestionar la actuación de la fiscalía.
Rafael Silva reveló en Cadena del Mar: "Desde el inicio de la causa, mi equipo tuvo acceso a registros fílmicos que muestran una realidad distinta a la que se ha difundido".
“En distintos informes incorporados al legajo de investigación se ubica a dos vehículos en el siniestro. Pero desde el minuto uno, al ver los registros fílmicos, advertimos que había un tercer vehículo con intervención directa. Estamos convencidos de que su maniobra tiene nexo causal con el resultado”, afirmó.
Ese tercer vehículo, según detalló el defensor del único imputado en el caso, "adelantó de forma prohibida y estaba inhabilitado para circular".
“Venía sin seguro obligatorio, sin chaleco reflectario, en condiciones que claramente violan la ley. Denunciamos esto ante la Dirección de Tránsito, pero nos respondieron que no era competencia de ellos porque el siniestro ya estaba bajo investigación de la fiscalía", detalló Silva.
"Es incomprensible que no se investigue a un vehículo que incumple flagrantemente la ley y que además interviene en el hecho”, agregó.
Otro punto clave fue la falta de espirometría a ese conductor: “A nuestro cliente se le realizó de inmediato, fue la única persona intervenida. Pero al conductor del tercer vehículo, que venía en condiciones irregulares, nunca se le hizo el test de alcoholemia. Nunca vamos a saber si había ingerido alcohol. Esto viola el principio de igualdad ante la ley”.
El abogado cuestionó además la aplicación de medidas cautelares: "A mi cliente se le impuso arresto domiciliario total, que acumulará 210 días, una medida desproporcionada"..
"Se alegó riesgo de fuga, pero es una persona que vive en Maldonado, con trabajo fijo, domicilio fijo. No hay fundamento. Estas medidas gravosas deben estar fehacientemente acreditadas, y no lo están”, objetó.
Silva hizo un llamado a la reflexión: “La sociedad se conmovió legítimamente por lo que le pasó a Valeria Calcaterra. Pero el juez de garantía no se puede llevar por la sensibilidad social. La defensa, la fiscalía y el juzgado deben manejarse con elementos objetivos, no con emociones”.
Finalmente, el jurista recordó otros casos de siniestros graves que, a su juicio, no han tenido la misma atención: “En el siniestro de COPSA, donde murió una adolescente y hubo más de 20 heridos, el chofer no tuvo ninguna medida cautelar y hoy podría haberse ido del país. ¿Por qué ese caso no genera la misma conmoción?”.
Nota relacionada: