Elecciones Legislativas
Trump condiciona respaldo económico a triunfo de Milei en reunión en la Casa Blanca.
En una reunión en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense respaldó al presidente argentino pero advirtió que el apoyo financiero dependerá de su desempeño en las urnas. El Gobierno salió a aclarar los dichos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su par argentino, Javier Milei, en un encuentro bilateral marcado por la tensión política y la expectativa económica.
Durante la reunión, el mandatario norteamericano expresó su respaldo al programa económico argentino, aunque dejó una frase que generó fuerte repercusión: advirtió que la ayuda de su país “no será generosa” si Milei pierde las próximas elecciones legislativas.
La afirmación, interpretada por muchos como una injerencia directa en la política argentina, obligó al Gobierno a salir rápidamente a aclarar los dichos. Desde la Casa Rosada aseguraron que Trump hacía referencia a las elecciones presidenciales de 2027 y no a los comicios legislativos del 26 de octubre.
Milei arribó a Washington en la madrugada y fue alojado en la Blair House, la residencia oficial para mandatarios extranjeros. Junto a una comitiva integrada por los ministros Luis Caputo, Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein, participó de una reunión con el equipo económico de Trump, encabezado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En la agenda se abordaron temas vinculados al acuerdo de asistencia financiera por 20.000 millones de dólares, que Estados Unidos impulsa para reforzar las reservas del Banco Central argentino y respaldar el plan de estabilización del Gobierno. También se analizaron posibles reducciones arancelarias y una mayor cooperación comercial y energética.
En un tramo de la reunión, Trump afirmó que su respaldo a Argentina dependerá del resultado electoral del oficialismo. “Si Milei pierde, no seremos generosos”, señaló ante los medios, lo que provocó un inmediato impacto político y económico. Los mercados reaccionaron con caídas en bonos y acciones argentinas, mientras la oposición calificó las palabras como una “presión inaceptable” sobre el proceso democrático.
Desde el entorno presidencial buscaron bajar el tono de la polémica. “El vínculo con Estados Unidos es institucional y se mantendrá más allá de cualquier resultado electoral”, dijeron fuentes del Ejecutivo argentino.
Pese a la controversia, Milei sostuvo que la reunión fue “exitosa” y reafirmó que el apoyo de Washington “disipa el fantasma del default”. El mandatario insistió en que su administración continuará aplicando su programa económico “con o sin respaldo político coyuntural”, y destacó que “el alineamiento con Estados Unidos es una señal de confianza para los inversores”.
Analistas internacionales interpretaron el gesto de Trump como un intento de consolidar su influencia en la región y condicionar los vínculos económicos según afinidades ideológicas. En tanto, el Gobierno argentino busca capitalizar la visita como un respaldo clave en medio de la crisis financiera y a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.