FESTIVO

¿Por qué Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional el próximo lunes?

Cada 20 de noviembre se recuerda en la Argentina la célebre Batalla de la Vuelta de Obligado del año 1845, un episodio clave de la defensa de la soberanía nacional. Este año, el feriado correspondiente se traslada al lunes 24 de noviembre para generar un fin de semana largo, que incluso ha generado un importantísimo flujo de visitantes en Punta del Este, Piriápolis, La Barra, José Ignacio y diversos lugares turísticos.

El Día de la Soberanía Nacional celebra, cada año, la resistencia del entonces Confederación Argentina frente a una flota anglo-francesa que intentó navegar por el río Paraná sin reconocer la autoridad de la Nación hermana.

El episodio ocurrió el 20 de noviembre de 1845, en la localidad de Vuelta de Obligado (actual partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires), cuando las fuerzas argentinas, al mando de Juan Manuel de Rosas y con la participación del comandante Lucio Norberto Mansilla, sitiaron el paso de los buques con cadenas tendidas y baterías costeras.

Aunque la superioridad naval de las potencias europeas fue abrumadora -navíos mejor armados, mayor número de buques mercantes- la resistencia argentina dejó una huella duradera: obligó al reconocimiento, tiempo después, del derecho del país a regular la navegación por sus ríos interiores.

La fecha fue declarada como efeméride nacional en el año 1974 mediante la Ley 20.770, y luego elevada a feriado nacional en el 2010 por decreto, en el marco del Bicentenario argentino.

Este año 2025, dado que el 20 de noviembre fue un jueves, la Ley 27.399 permite trasladar el feriado al próximo lunes 24, generando así un fin de semana largo.

Este día simboliza más que un enfrentamiento bélico: representa la defensa de la autodeterminación, la integridad territorial y el control sobre los recursos y vías de comunicación de la Nación vecina.

 

Imagen: Cadena del Mar

Noticia relacionada: Punta del Este: Caos vehicular anticipa un verano intenso.