ANUNCIÓ CANCILLERÍA

Liberaron al uruguayo Fabián Buglione: casi nueve meses preso en Venezuela

El anuncio fue realizado por el canciller Mario Lubetkin en la red X. Buglione fue detenido en octubre de 2023 y su liberación se concretó en el marco de una negociación entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro (Venezuela).

Después de pasar casi nueve meses detenido en Venezuela, Fabián Buglione, ciudadano uruguayo de 48 años, fue finalmente liberado este viernes.

La noticia fue confirmada este viernes 18 de julio por el canciller uruguayo Mario Lubetkin a través de su cuenta oficial en X, donde expresó: “Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela. Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos”.

Buglione había ingresado a Venezuela el 19 de octubre de 2023 para visitar a su pareja.

Poco después de cruzar el puente Atanasio Girardot, que conecta Colombia con Venezuela, envió un mensaje vía WhatsApp a su pareja informando que había sido detenido.

Tras ese mensaje, su celular se apagó y no volvió a comunicarse.

Su familia, alarmada por la falta de contacto, recurrió a la Cancillería uruguaya en busca de respuestas.

La situación se volvió más compleja por la falta de representación diplomática plena entre Uruguay y Venezuela, tras la salida forzada de la embajadora y el personal restante de la sede en Caracas.

Buglione, que posee ciudadanía uruguaya y también residencia permanente en Estados Unidos (Green Card), fue incluido en un acuerdo diplomático alcanzado entre el gobierno estadounidense y el de Nicolás Maduro.

Según informó la prensa internacional, se trató de una operación de intercambio humanitario que implicó la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela a cambio del regreso de venezolanos detenidos en El Salvador.

La diplomacia uruguaya, que había venido trabajando discretamente junto a autoridades estadounidenses en este caso, confirmó también que ofrecerá una conferencia de prensa este sábado 19 de julio para ampliar los detalles de la liberación.

Lubetkin había señalado días atrás que se mantenían conversaciones activas con Washington y que esperaban "una pronta resolución" del caso.

La reactivación de los servicios consulares entre Uruguay y Venezuela, anunciada en junio, fue clave para avanzar en la gestión del caso Buglione.

Esa medida, según explicó el propio canciller, fue motivada por dos incidentes recientes: la detención de Buglione y la muerte de otro ciudadano uruguayo en cercanías de Maracaibo, cuyo caso no pudo ser atendido adecuadamente por falta de representación diplomática en territorio venezolano.

Buglione ya se encuentra en libertad y se espera que en las próximas horas pueda reencontrarse con su familia.

Su liberación representa un alivio tanto para sus seres queridos como para las autoridades uruguayas que intervinieron en el proceso.

También pone de relieve los desafíos diplomáticos que aún persisten entre Montevideo y Caracas, en un contexto regional de tensiones políticas y humanitarias.