Actualidad

El corresponsal en Argentina, Jorge Arrutti, realizó una actualización de la realidad en la vecina orilla

Nuestro corresponsal Jorge Arrutti brindó detalles sobre la actualidad argentina en su columna en "La Mañana en Cadena". Destacó la reaparición pública del Presidente Javier Milei después de su gira por algunos países de Europa, enfocándose especialmente en su encuentro con el Papa Francisco.

La atención se centró también en la vuelta a escena de figuras políticas que habían estado fuera del radar, como Cristina Fernández de Kirchner, quien detalló en una carta los eventos económicos que han marcado los últimos 40 años en Argentina. Este resurgimiento de actores políticos se enmarca en un contexto de post-elecciones, donde aquellos que habían quedado en segundo plano vuelven a tomar relevancia.

Durante una entrevista televisiva en La Nación +, el Presidente Milei abordó diversos temas cruciales para el país, entre ellos, la caída de la ley ómnibus durante su estancia en el extranjero. En este contexto, señaló la falta de votos y anunció que en el 2025, con la asunción del nuevo Congreso, se llevará a cabo una depuración, permitiéndole contar con la mayoría necesaria para implementar las leyes de su interés.

En cuanto a indicadores económicos, Milei manifestó su satisfacción por la desaceleración de la inflación, que se ubicó en un 20% durante el último mes. No obstante, reconoció que la percepción de la población no siempre refleja esta tendencia, especialmente en el ámbito de los precios cotidianos y el supermercado. Se destacó que esta desaceleración se da en un contexto de inflación persistente en los últimos años.

La entrevista televisiva también proporcionó un espacio para abordar la relación entre Milei y Mauricio Macri, desmintiendo rumores de tensiones y aclarando que la colaboración se da sin exigencias por parte del expresidente. Se mencionaron tensiones internas en el PRO y la posibilidad de una alianza con Libertad Avanza. Milei defendió su postura sobre el déficit fiscal, endeudamiento y la relación con el FMI, refutando críticas de Cristina Fernández de Kirchner. Destacó que la transformación esperada se dará en 2025, cuando cuente con mayoría en el Congreso.

El análisis político se enfocó en la caída de la Ley Ómnibus y las posibles implicaciones políticas de este evento. Algunos analistas sugirieron que este podría ser un momento estratégico para la gestión de Mauricio Macri, comparándolo con la situación del expresidente durante su mandato. Sin embargo, Milei dejó en claro que no hay presiones desde el círculo de Macri y que la colaboración se basa en experiencias compartidas.

En cuanto a la situación educativa, Arrutti anticipó posibles dificultades en las negociaciones paritarias y sugirió que el inicio de clases podría enfrentar obstáculos. Este mes se vuelve crucial en el ámbito educativo, ya que se llevan a cabo las discusiones sobre paritarias, y la falta de acuerdos podría impactar directamente en el calendario escolar.

El presente audio informativo está a continuación: