Argentina
Dólar sin techo: Se amplía la brecha y persiste la volatilidad previo a las elecciones
La incertidumbre económica en Argentina se encuentra en su punto máximo en medio de la campaña electoral, con el dólar paralelo superando los $1,000 por primera vez en la historia.
Los economistas y analistas advierten que la brecha cambiaria seguirá aumentando y la volatilidad persistirá hasta las elecciones generales del 22 de octubre.
Las recientes declaraciones del candidato presidencial Javier Milei, criticando los plazos fijos y abogando por una dolarización, han agitado aún más los mercados financieros ya inestables. Los analistas creen que estas declaraciones han intensificado la fuga de capitales hacia el dólar paralelo y han exacerbado la crisis cambiaria que se arrastra desde fines de septiembre.
Lorenzo Sigaut Gravigna, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, destacó que el gobierno ha adoptado políticas económicas arriesgadas, incluida una devaluación sin un plan claro para obtener el desembolso del FMI, junto con un programa de estímulo fiscal financiado en gran parte por el Banco Central. Todo esto ha contribuido a una creciente incertidumbre en medio de la campaña electoral.
Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, señaló que la demanda de pesos está colapsando, lo que hace que sea difícil establecer un límite para la brecha cambiaria. La falta de confianza en la moneda doméstica y las medidas gubernamentales recientes han llevado a un aumento constante en la brecha entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista.
Los analistas anticipan semanas difíciles hasta el 10 de diciembre, ya que los inversores y ahorristas buscan refugio en el dólar. El desarme de posiciones en pesos, tanto en plazos fijos como en fondos comunes de inversión, se ha acelerado en respuesta a la incertidumbre económica y las declaraciones de Milei.
Lucio Garay Méndez, economista de Eco Go, prevé que las perturbaciones económicas continuarán en los seis días hábiles previos a las elecciones, ya que los inversores esperan obtener más información antes de tomar decisiones financieras. En este contexto, Milei está haciendo todo lo posible para impulsar el dólar paralelo, lo que podría resultar en más declaraciones que aumenten la volatilidad y el pánico entre los ahorristas.