SAN VALENTÍN

Día de los Enamorados: ¿Por qué hoy 14 de febrero es la celebración?

En la antigua Roma y a raíz de la rebeldía de un sacerdote que reacciona a directivas imperiales, es que surge -para muchos- el Día de San Valentín, los Enamorados, el Amor y la Amistad; y todo lo relativo a una fecha en que los vínculos afectivos son protagonistas.

Cada 14 de febrero, se conmemora el "Día de San Valentín"; jornada donde se resalta la unión basada en el afecto, lo que es reforzado con algún gesto especial.

Las redes sociales, mensajes de WhatsApp y encuentros, se inundan para expresar sentimientos con frases colmadas de ternura, donde el ideal es sorprender a una pareja, amigo y seres queridos, en este "Día de los Enamorados".

En el siglo III, en Roma, falleció Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados. El emperador Claudio II, había decidido prohibir estas actividades y de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados.

Concretamente fue el 14 de febrero del año 270, que la sentencia de muerte se ejecutó.

Y de lo triste nació esperanza y buenos augurios en muchos países del mundo, más allá de que para otros, sea una fecha del calendario estrictamente comercial o asociada a las iglesias.

Es curioso que el también denominado "Día Internacional de los Enamorados", en algunos lugares del mundo cambia su significado espiritual, incluso la fecha de evocación.

A modo de ejemplo, en Finlandia y Estonia todo se vuelve un homenaje a la amistad recibiendo el nombre de 'Sobrapäev' y 'Ystävän Paiva', respectivamente. Incluso suele ser una fecha preferida para pedir matrimonio o casarse.

Otro caso llamativo es el de Dinamarca y Noruega:

Allí se mantiene una tradición que es regalar 'Gaekkebrev': pequeños poemas con rimas divertidas que son enviados de forma anónima.

De hecho, el remitente se escribe con tantos puntos como letras tenga el nombre del enamorado.

Un juego en el que si el destinatario acierta quién es que envía el poema, consigue un huevo de Pascua, y quien "pierde" o sea el que no descubre al redactor del mensaje, deberá ocuparse de efectivizar el simbólico obsequio.

En otros lugares, se aprecia el regalo de 'cerdos' (Alemania) o la colocación de cinco hojas de laurel (Inglaterra), una en cada esquina de la almohada y otra en el centro, para "intentar atraer al futuro acompañante de toda la vida".

En regiones como nuestro Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana -entre otros-, predomina un día en el que los presentes más recurrentes son flores, cartas o bombones; así como "salir" de noche a compartir una velada.

Por ejemplo, en Puerto Rico, además de lo precitado, se tiene por costumbre intercambiar entre amigos desde postales, chocolates, rosas y hasta peluches con un detalle: es tradición que algunos enamorados se vistan de rojo y, como en Cuba, se creen buzones para depositar las cartas de amor.

El promedio de los últimos dos años en las áreas geográficas mencionadas, indica que en el mes de febrero, se da un 30 por ciento de crecimiento en las búsquedas en Google sobre el amor.

Y también, los curiosos consultan sobre el origen de esta celebración, descubriendo que hay mas de veinte posibles respuestas.

Lo importante: mantener vigentes los valores de las buenas costumbres y el respeto por y hacia el otro, revitalizado el denominado afecto responsable.