UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE

Después de 50 años: La NASA adelanta un nuevo viaje tripulado a la Luna para febrero del 2026.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que planea lanzar la misión Artemis II en febrero de 2026, adelantando su calendario original con el objetivo de reactivar la exploración lunar tripulada. Será la primera vez en más de medio siglo que humanos viajen hacia la Luna, desde el histórico Apolo 17 en 1972.

NASA anunció para febrero de 2026 el lanzamiento de Artemis II, la primera misión tripulada a la Luna en 50 años.

La misión, de diez días de duración, llevará a cuatro astronautas a orbitar la Luna sin alunizar, como paso clave para probar los sistemas de la nave Orión y del potente cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial).

La ventana de lanzamiento podría abrirse el 5 de febrero, aunque la agencia enfatizó que la seguridad sigue siendo la prioridad absoluta.

Una tripulación histórica

El comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y la especialista Christina Koch, todos de la NASA, junto con Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, forman el equipo pionero. Hansen será el primer canadiense en participar en una misión lunar, mientras que Glover y Koch marcarán hitos como los primeros astronautas afroamericanos y mujeres en este tipo de travesía.7

Durante el vuelo, la tripulación alcanzará un punto 9.200 km más allá de la Luna, más lejos de la Tierra que cualquier ser humano antes. No solo probarán los sistemas de la nave, sino que también realizarán maniobras de acoplamiento simuladas con el módulo de propulsión (ICPS), ensayando procedimientos clave para futuras misiones de aterrizaje.

Tras el despegue desde el Centro Espacial Kennedy, el cohete SLS impulsará a Orión hasta la órbita terrestre. 

Durante el trayecto, los astronautas no solo monitorearán la nave, sino que también servirán como sujetos científicos

Se recolectarán muestras de sangre antes y después del vuelo para crear organoides —mini tejidos cultivados en laboratorio— y estudiar cómo la radiación y la microgravedad afectan al cuerpo humano, sin necesidad de intervenciones invasivas.

Retos de futuro

Aunque Artemis II es un paso crucial, el camino hacia Artemis III, que sí incluirá un aterrizaje lunar, aún presenta obstáculos. Esta misión dependerá del desarrollo de la nave Starship de SpaceX, que aún no ha completado un vuelo orbital exitoso con tripulación.

Expertos como Simeon Barber, de la Open University, consideran poco realista el plazo oficial de "no antes de mediados de 2027" para el alunizaje.

Pese a los desafíos, Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta de la NASA, destacó que Artemis II representa “un asiento en primera fila para presenciar la historia”. Con esta misión, la humanidad da un nuevo paso hacia la consolidación de una presencia sostenible en la Luna… y, eventualmente, hacia Marte.