MERCADOS VIRTUALES

Desplome Bitcoin: cae por debajo de los USD 105.000 y se encienden alertas en los mercados globales.

El bitcoin sufrió una de sus caídas más bruscas del año y perforó el nivel de los USD 105.000, arrastrado por un escenario de pánico extremo, ventas masivas por más de USD 1.200 millones y una fuerte presión de los ETF de criptomonedas. La salida de capitales y la incertidumbre global aceleran el retroceso.

El mercado de criptomonedas atraviesa horas de fuerte tensión.

El bitcoin, la principal cripto a nivel mundial, registró una caída abrupta y se posicionó por debajo de los USD 105.000, generando preocupación entre inversores institucionales y minoristas.

En apenas unas horas, el mercado cripto enfrentó liquidaciones superiores a los USD 1.200 millones, según plataformas de monitoreo financiero como CoinGlass y CryptoQuant.

La baja se produjo en un contexto de "pánico extremo", una señal que se refleja en el Índice de Miedo y Codicia Cripto, que alcanzó uno de sus niveles más bajos del año.

La presión de los ETF spot de bitcoin, que comenzaron a registrar salidas netas de capital tras semanas de ingresos récord, sumó tensión al mercado.

A este escenario se suma la incertidumbre macroeconómica global, con los principales bancos centrales del mundo evaluando nuevas medidas de ajuste monetario y los mercados tradicionales mostrando alta volatilidad.

Para muchos analistas, la combinación de estos factores generó un efecto en cadena que golpeó con fuerza a los activos digitales.

Según datos de Glassnode, parte de la presión vendedora provino de grandes carteras institucionales vinculadas a fondos cotizados (ETF), lo que incrementó la velocidad de la caída.

La reacción en los exchanges fue inmediata: se activaron órdenes automáticas de venta en cascada, lo que intensificó la corrección del precio.

Los especialistas recomiendan cautela y monitorear el comportamiento del capital institucional, ya que será clave para determinar si se trata de una corrección temporal o el inicio de una fase bajista más prolongada.

Mientras tanto, el mercado observa con atención los movimientos de los ETF, los anuncios regulatorios y el desempeño del dólar frente a activos de refugio como el oro.

Imagen: Cadena del Mar