DE MILAGRO

Cómo sobrevivieron los pasajeros del avión que volcó al aterrizar en Toronto y por qué el diseño de los asientos fue clave.

Un aterrizaje que pudo ser fatal terminó en un milagro. El vuelo Delta 4819, con 80 personas a bordo, se accidentó al llegar al aeropuerto internacional de Toronto, dejando una imagen impactante: un avión volcado, sin alas y sin tren de aterrizaje trasero.

A pesar del desastre, todos los ocupantes sobrevivieron, y la clave de su rescate radica en los protocolos de seguridad y el diseño estructural de la aeronave.

Las condiciones meteorológicas jugaron un papel central en el accidente. Con ráfagas de viento de hasta 65 km/h y temperaturas bajo cero, la aeronave enfrentó un aterrizaje complicado.

Expertos sugieren que el avión tocó pista con una rueda primero, provocando la falla del tren de aterrizaje y el vuelco. No obstante, la rápida respuesta de los equipos de emergencia y la preparación de la tripulación evitaron una tragedia mayor.

El diseño del avión resultó crucial para la supervivencia de los pasajeros. La ruptura controlada de ciertas partes de la estructura, como las alas, impidió que el fuselaje se partiera en múltiples secciones.

Además, los asientos y cinturones de seguridad cumplieron su función de absorber el impacto y mantener a los pasajeros sujetos, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones graves.

Los asientos de alto impacto, diseñados para soportar fuerzas de hasta 16 veces la gravedad terrestre, fueron un factor clave en la seguridad de los ocupantes. Su estructura evita que se desprendan del suelo y protege a los pasajeros de impactos secundarios dentro de la cabina.

También, los cinturones de seguridad más resistentes ayudaron a mantener a todos en su lugar durante el violento vuelco.

El accidente del vuelo Delta 4819 es una prueba de cómo los avances en la seguridad aeronáutica pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Desde los protocolos de evacuación hasta la resistencia de los asientos, cada detalle del diseño jugó un rol decisivo en la supervivencia de los pasajeros.