SALUD

¿Comer huevos puede producir gripe aviar?.

La enfermedad, causada por la cepa H5N1, sigue expandiéndose en Estados Unidos, afectando principalmente a aves y mamíferos. Desde 2022, se han registrado más de 200 infecciones, incluidos gatos y ganado.

La gripe aviar, además del impacto en la salud animal, ha provocado la muerte de millones de pollos, causando escasez de huevos y el cierre de mercados avícolas, lo que genera preocupación sobre una posible mutación del virus que facilite su transmisión entre humanos.

Si bien la cepa actual del H5N1 parece menos letal para los humanos que en brotes anteriores, los expertos advierten que el riesgo aumenta cuanto más se propaga.

Hasta ahora, en los Estados Unidos solo se ha registrado un fallecido entre 68 casos confirmados. Sin embargo, la detección de una variante más agresiva en el ganado y su posible transmisión a un trabajador del sector lácteo genera alerta.

En cuanto al consumo de alimentos, no se han reportado contagios por la ingesta de carne, leche o huevos procesados.

La pasteurización y la cocción a temperaturas adecuadas eliminan el virus, garantizando su seguridad. No obstante, el consumo de productos crudos o no pasteurizados, como la leche cruda, podría representar un riesgo, ya que se han encontrado concentraciones del virus en estos productos.

Para minimizar riesgos, los expertos recomiendan consumir productos pasteurizados y evitar el contacto con animales enfermos o muertos, especialmente aves y gatos. Si bien la transmisión a humanos sigue siendo limitada, prevenir el contacto con fuentes potenciales de infección es clave para evitar la propagación del virus.