PRESERVACIÓN

Brasil anuncia fondo de mil millones de dólares para proteger los bosques tropicales en extinción.

El vecino país dio un paso histórico en la lucha contra la deforestación al convertirse en la primera nación del mundo en comprometerse financieramente con el nuevo Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF).

Durante un evento en las Naciones Unidas en Nueva York, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva anunció una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, marcando un hito en la cooperación climática global.

Esta iniciativa, diseñada como un mecanismo multilateral de financiación, tiene como objetivo preservar los bosques tropicales en peligro de extinción, especialmente en países del sur global.

Brasil espera que este aporte sirva de impulso para que otras naciones sigan su ejemplo antes de la COP30, la próxima cumbre climática de la ONU, que se llevará a cabo en Belém, ciudad amazónica, en noviembre.

Brasil predicará con el ejemplo”; afirmó Lula. “Invito a todos los socios aquí presentes a hacer contribuciones igualmente ambiciosas, para que el Fondo Forestal Mundial pueda arrancar con fuerza en la COP30”, agregó en su intervención.

Una propuesta innovadora

El TFFF busca recompensar económicamente a los países que mantengan sus bosques intactos, funcionando como una dotación permanente. Los fondos se distribuirían en pagos anuales basados en la superficie de selva conservada.

La meta es crear un fondo de 125.000 millones de dólares, combinando aportes soberanos y capital privado. Para lograrlo, se necesitan 25.000 millones de dólares iniciales que actúen como catalizador para atraer otros 100.000 millones del sector privado.

Apoyo internacional creciente

La iniciativa ya ha generado respaldo de varios países. Además de Brasil, China, Reino Unido, Francia, Alemania, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos han mostrado interés o expresado apoyo preliminar.

Razan Khalifa Al Mubarak, enviada especial para la Naturaleza de los Emiratos Árabes Unidos, destacó que esta iniciativa “marca un punto de inflexión” y calificó al TFFF como “una propuesta innovadora liderada por el Sur Global”.

Por su parte, Andreas Bjelland Eriksen, Ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, aplaudió el liderazgo brasileño: “Necesitamos ampliar rápidamente el número de países patrocinadores para que el TFFF alcance todo su potencial”.

Con este anuncio, Brasil no solo refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía, sino que también asume un rol protagónico en la gobernanza ambiental mundial, impulsando un modelo sostenible donde la conservación ecológica va de la mano con la justicia climática y la cooperación internacional.