INSÓLITO
30 piernas humanas retenidas hace un año en el Aeropuerto de Santiago de Chile: ¿Por qué?
Dos cargamentos con 30 extremidades humanas, importados desde Estados Unidos en septiembre del año 2024 para capacitación médica, permanecen varados en una bodega del Aeropuerto de la capital de Chile.
Un insólito caso mantiene en vilo a las autoridades chilenas: desde septiembre de 2024, dos cargamentos con un total de 30 piernas humanas están retenidos en una bodega del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.
Importados desde Estados Unidos por el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico SpA (CEMQ), un proveedor de servicios para profesionales de la salud, los restos cadavéricos fueron destinados a prácticas de docencia en cirugía.
Aduanas rechazó su ingreso al considerar que viola la normativa chilena, que solo autoriza la donación de material biológico humano sin fines comerciales.
La Ley del país que regula donaciones y trasplantes de órganos y tejidos, establece que los cuerpos o partes humanas solo pueden ser cedidos gratuitamente, mediante voluntad expresa del donante ante notario, aprobación familiar o en casos de cuerpos no reclamados en centros asistenciales (24 horas) o el Servicio Médico Legal (72 horas).
La Subsecretaría de Salud Pública de Chile confirmó en septiembre de 2024 que “ninguna regulación permite expresamente la importación de partes de cadáveres para fines educativos” vía compra, bloqueando así el trámite aduanero.
El CEMQ argumentó que hay escasez de material para entrenamiento, disponible solo por donaciones limitadas, y que las piernas cumplían estándares sanitarios de origen.
En octubre de 2024, la empresa interpuso un recurso de amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago, alegando que la retención vulnera su derecho a operar y afecta la formación de cirujanos.
A su vez, en diciembre de 2024, la corte rechazó el recurso por unanimidad, reiterando que la legislación no contempla importaciones comerciales de material cadavérico.
El caso escaló a la Corte Suprema, que deberá resolver pronto el destino de las extremidades, almacenadas en condiciones controladas en Pudahuel.
El CEMQ, que ofrece cursos para educación superior, sociedades médicas y empresas, enfatizó que sin este material, se limita el acceso a capacitaciones prácticas, impactando la calidad de la enseñanza médica en Chile.
Mientras tanto, las piernas continúan en limbo, generando debate sobre la actualización de normativas para equilibrar ética, dignidad humana y necesidades educativas en un contexto de escasez de donantes.