Educación

Punta del Este será sede del XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia.

Expertos de toda la región debatirán sobre derechos, justicia y el impacto de la inteligencia artificial en las infancias y familias.

Del 17 al 18 de octubre, Punta del Este será el punto de encuentro de académicos, juristas y profesionales de América Latina en el XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, organizado por el Instituto de Derecho Civil Salas I y IV de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Con el lema “Con inteligencia Humana y Artificial garanticemos los derechos de niñas, niños y adolescentes”, el evento abordará los desafíos éticos, legales y sociales que plantea la era digital en la protección de los derechos de las infancias.

El congreso contará con la participación de referentes regionales como Beatriz Ramos, María Fontemachi, Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera, Germán Aller y Graciela Medina, entre muchos otros, quienes analizarán temáticas vinculadas a la inteligencia artificial, justicia restaurativa, violencia de género, filiación, adopción y responsabilidad penal adolescente.

Durante las jornadas se desarrollarán plenarios y comisiones científicas que profundizarán en aspectos claves como las políticas públicas de infancia, las violencias y vulnerabilidades, la coparentalidad y la justicia juvenil.

Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia de cierre a cargo de la reconocida jurista argentina Graciela Medina, quien disertará sobre “Inteligencia Artificial y familia: ética y consentimiento informado”.

El congreso, respaldado por ALAMFPyONAF (Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores del Niño, Niña, Adolescente y Familia), se propone fortalecer los lazos académicos y promover una mirada interdisciplinaria para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en un mundo cada vez más tecnológico.