Maldonado
Pedro Daniel Barrios sobre el partido de Peñarol en el CAMPUS: "Todas las tribunas estarán habilitadas y la venta de entradas será exclusivamente a través de aplicaciones".
El Director de Infraestructura del Campus de Maldonado, conversó con el equipo de La Mañana en Cadena sobre la organización del partido amistoso a disputarse el próximo domingo en el Estadio Domingo Burgueño Miguel. Además, abordó un tema sensible: la salud mental de los futbolistas.
Pedro Daniel Barrios destacó la importancia del evento deportivo: “Es un buen partido y un buen momento para iniciar el año futbolístico”.
Este encuentro, inicialmente programado para Montevideo, se trasladó al CAMPUS debido a trabajos de mantenimiento en el Estadio Campeón del Siglo.
“Fue casi de sorpresa; lo confirmaron hace cuatro o cinco días. Ya teníamos planificado otro cronograma, pero consideramos que era una buena oportunidad para traer un espectáculo de este nivel a Maldonado”, explicó.
Detalles del evento
Barrios confirmó que todas las tribunas estarán habilitadas y que la venta de entradas se realiza exclusivamente a través de plataformas digitales.
Los precios oscilan entre $450 para las cabeceras y $900 para la tribuna principal. “La venta digital llegó para quedarse. Ya no existe la entrada física que se vendía en boleterías”, indicó.
El partido, que forma parte de la Copa Real Río de la Plata, está programado para las 22.00 horas, con apertura de puertas a las 20.00 horas.
La salud mental de los futbolistas
En otro tramo de la entrevista, Barrios reflexionó sobre un tema que ha cobrado relevancia: la salud mental en el deporte, especialmente tras casos como el de Matías Acuña, exjugador de Atenas. “La depresión siempre existió, pero ahora con la comunicación todo se sabe y toma más notoriedad”, expresó.
El Director destacó los desafíos que enfrentan los futbolistas al retirarse: “Pasás la mitad de tu vida dentro de una cancha. Si no estás preparado o no seguís vinculado al fútbol, el cambio es rotundo. Muchos no lo superan”.
Barrios también señaló que, aunque hoy existen más apoyos profesionales, la exposición pública y las redes sociales complican la situación. “La gente está a un mensaje de decirle al futbolista cosas maravillosas o las más dolorosas. Prácticamente no hay términos medios”, afirmó.
Finalmente, llamó a la reflexión colectiva: “Debemos tomar conciencia de que perder un partido no es el fin del mundo. Como sociedad, debemos ser más empáticos con los deportistas”.
El próximo domingo no solo promete un gran espectáculo futbolístico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la pasión deportiva en la salud mental.