PLAZA ARTIGAS

Orquesta Departamental: este lunes se presenta en San Carlos en su último concierto navideño

El espectáculo se lleva adelante este 23 de diciembre a las 20.00 horas en la plaza Artigas con acceso gratuito. Se suspende en caso de mal tiempo.

Esta será la última función de los clásicos conciertos navideños que ofreció la Orquesta Departamental a lo largo del mes de diciembre en diferentes localidades del Departamento.

Actualmente la Orquesta Departamental cuenta con más de 20 integrantes, muchos con formación académica y experiencia en el exterior; tiene como Subdirector a Gonzalo Pérez y al Maestro Alejandro Gorbea como Coordinador General.

Historia de la Orquesta Departamental

La creación oficial de la banda musical del pueblo data del año 1860 con el maestro José Rovella, de procedencia italiana, como su director musical.

En 1873 la llamada Sociedad Filarmónica Armonía tenía su propia Sede donde se realizaban, bajo la dirección del maestro Redin, funciones culturales que comprendían teatro, ópera y conciertos, también los actos patrióticos en la plaza y la legendaria retreta

En 1877 pasó a llamarse Filarmónica Municipal, siendo su director el maestro Domingo Petrozelli; el conservatorio musical y la Filarmónica funcionaban en la Escuela Ramírez.

Con el transcurso de los años, el grupo adoptó otras denominaciones y fue cambiando su formación:

1882: Banda de la Jefatura Política de Maldonado, dirigida por Juan Martinothi.

1886 al 1960: Nuestra Banda, conocida como Banda Popular. Desde el inicio, dirigida por Joaquín Ribeiro hasta 1894 que fue nombrado como director musical el maestro Fernando Marroche, cumpliendo su función hasta 1914.

1895: obtiene el primer puesto en el Primer Concurso Nacional de Bandas.

En 1931 ingresa el maestro Florentino Lorenzo como director de la Banda y también como profesor de diferentes instrumentos para futuros integrantes.

En 1960 toma el nombre de Banda Municipal, con la dirección del maestro Florentino Lorenzo y desde 1971 con el maestro Carlos Pagola.

En 1975 inicia la era del Grupo Musical Espectáculo de la mano del innovador maestro Juan Miguel Kemerle, quien introdujo a la clásica banda de vientos y percusión, instrumentos electrónicos, batería, coro y solistas, sonidista y utileros.

1977: se grabó el primer LP (Larga Duración) llamado “Música uruguaya de antaño”. Comenzaron las actuaciones en todo el país, así como también en Brasil y Argentina.

1981: se grabó el segundo LP denominado “Música en Maldonado”, con repertorio internacional.

En 1984, Julio César Delgado asume la dirección musical hasta 1985 junto con el maestro Mañay.

1985: el diseñador de alta costura Nicolau viste a los cantantes para galas especiales. Señal de la relevancia que el grupo tenía dentro del ámbito cultural y social del país.

En 1990 se suman a la dirección musical los maestros Miño, por un breve período, y Mario Maldonado -hasta 2005-.

1991: se produce un recambio de integrantes, ingresando músicos y cantantes mediante concurso. La denominación cambió a Orquesta Municipal.

En 2005 retoma la dirección musical el Maestro Julio César Delgado, y luego vinieron Aurelio Alvira en 2006 y en 2009 asume el cargo el Maestro y arreglador Hugo Marmolejo.

En 2011 Por primera vez se integran músicos becarios.

En 2012 el Maestro Alejandro Gorbea asume como director de la Orquesta Departamental de Maldonado. Dos años después y en 2018 ingresan nuevos músicos, mediante concurso.