Literatura
Leonardo de León presenta en Maldonado su libro creado junto a una IA y reflexiona sobre los límites de la inteligencia artificial.
El escritor uruguayo Leonardo de León llega este sábado al Museo Mazzoni para presentar “Ejercicio de Creación Asistida. Diálogo de Imagen con una IA”, obra realizada a partir de un extenso proceso de interacción con modelos de inteligencia artificial. En diálogo con Cadena del Mar, el autor explicó cómo trabajó con la IA, los desafíos del proceso creativo y los riesgos de que la técnica suplante la capacidad humana de cuestionar.
El escritor Leonardo de León presentará este sábado 15 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Museo Mazzoni de Maldonado, su nuevo libro “Ejercicio de Creación Asistida. Diálogo de Imagen con una IA”. La obra surge de un trabajo experimental desarrollado durante varios años a partir de diálogos, consignas literarias y ejercicios creativos realizados junto a modelos de inteligencia artificial.
En entrevista con Cadena del Mar, De León recordó que comenzó a experimentar con IA cuando apareció el ChatGPT-2, mucho antes de las versiones actuales. Su intención inicial fue comprobar si una inteligencia artificial -a la que comparó con “una gran calculadora verbal”- podía resolver ejercicios de composición literaria complejos en cuestión de segundos. Sin embargo, la experiencia resultó muy distinta a lo esperado.
“Me di cuenta de que no era tan hábil como pensaba. Cometía errores permanentemente”, relató. Incluso señaló que, ante ciertas consignas extremas, el sistema podía “descontrolarse” o perder coherencia. Para llegar a textos aceptables, debió realizar múltiples ajustes, correcciones e instrucciones adicionales. Todo ese proceso derivó en un archivo de más de 700 páginas de conversaciones, del cual luego seleccionó el material que daría forma al libro.
La obra está estructurada en trece capítulos, correspondientes a trece días de intercambio entre un usuario ficcional denominado LeoDeLeon15 -una versión caricaturizada de sí mismo- y una inteligencia artificial no especificada. A través de esos encuentros, ambos personajes elaboran ejercicios literarios que van desde haikus hasta biografías ficticias combinando elementos reales, además de expansiones y destilaciones de textos clásicos.
De León explicó que uno de los ejes del libro es mantener en el lector la duda respecto de cuánto de cada texto fue producido por él y cuánto por la IA: “No puedo ni quiero revelar proporciones. Es parte del juego que propone el libro”.
En lo conceptual, el escritor profundizó en las diferencias entre la inteligencia humana y la artificial. Subrayó que la IA no tiene capacidad de cuestionar ni modificar su programación, a diferencia de las personas, que pueden revisar y transformar las estructuras sociales y culturales que las formaron. “Nosotros podemos reprogramarnos; la IA no”, afirmó.
En este sentido, advirtió sobre el riesgo de ceder la autoridad de la verdad a la técnica: “Mientras la IA opera con seguridad, nosotros vivimos en la duda, en el drama humano. Lo que me da miedo no es el crecimiento de la técnica en sí, sino cómo los humanos nos estamos dejando gobernar por ella, creyendo que la verdad está ahí, cuando siempre provino de nosotros”.
La presentación de “Ejercicio de Creación Asistida. Diálogo de Imagen con una IA” tendrá lugar en el Museo Mazzoni (Ituzaingó 789), en una jornada abierta al público en la que también se invita a recorrer las propuestas culturales del lugar.