sensibilización
Jorge Fierro: Su documental '¿Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno?', fue presentado en el Palacio Legislativo.
El cineasta Jorge Fierro, nacido en Maldonado y reconocido por su trabajo con comunidades en situación de calle, presentó esta semana en el Palacio Legislativo su nuevo documental. Una obra que retrata con sensibilidad y profundidad la vida de Juan "Chacho" Correa, un hombre que vivió en la calle y encontró una salida a través de la ayuda vecinal, las políticas públicas y su fe.
'¿Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno?, es el título de la nueva obra cinematográfica dirigida por Jorge Fierro, cuya proyección realizada en el corazón del poder político durante la discusión del presupuesto nacional, reunió a parlamentarios, autoridades del MIDES, representantes de colectivos sociales y personas en situación de calle.
“Fue tremendamente emocionante. La sala estaba repleta. Muchos dijeron: ‘Esta película se tiene que ver, se tiene que multiplicar’”, contó Fierro.
El título, una frase textual del protagonista, surge de un momento de desesperación vivido por Chacho en su peor etapa en la calle: “Estaba escuchando una radio religiosa y le preguntó a Dios: ‘Si existís, ¿por qué no me sacás de este infierno?’ Al rato apareció una vecina que lo ayudó. Él lo vive como una intervención divina, pero también como el resultado de la solidaridad humana”, explicó.
El cineasta conoció a Chacho en 2015, cuando ambos participaban de un taller de cine para personas en situación de calle, impulsado por la Dirección Nacional de Cultura: “Empecé a verlo fuera en su barrio, y me di cuenta de que tenía una historia poderosa. Estaba en un lugar privilegiado para contarla”, dijo.
La película, que se estrena el 4 de septiembre en Montevideo, "no es un drama con golpes bajos. Es una historia de resiliencia, de pequeños cambios que construyen una narrativa real y esperanzadora”, afirmó su creador.
Jorge Fierro también reflexionó sobre el rol del Estado: “La película muestra instituciones que ayudan, pero también que limitan. Están llenas de trabajadores comprometidos, pero las políticas son precarizadas, con pocos recursos", explicó.
"No es fácil solucionar la situación de calle, y los políticos a veces solo cambian de discurso cuando pasan de la oposición al gobierno”, agregó.
El cineasta anunció que el documental se proyectará en Piriápolis el 4 de octubre, y está en conversaciones para presentarlo en el MACA y el CURE: “Es un orgullo poder mostrarla en Maldonado, donde nací y donde hoy se puede estudiar cine de forma gratuita en Bellas Artes. Es un privilegio para nosotros”, enunció el director.
La entrevista cerró con un mensaje claro: “El cine no propone soluciones, pero sensibiliza. Y a veces, eso es el primer paso para el cambio”.