Punta del Este

Festival del Chivito: homenaje al plato emblemático en el Día del Patrimonio.

Como parte de las celebraciones del Día del Patrimonio, este sábado 4 de octubre, Punta del Este rinde tributo a uno de los íconos gastronómicos del Uruguay: el chivito. Desde las 17.00 hs. hasta las 23.30 horas.

El sábado 04 de octubre, la intersección de Avenida Gorlero y  Calle 30 en Punta del Este, se transformará en el epicentro de un festival dedicado al Chivito; a su historia, sabor y tradición.

Organizado por la familia Carbonaro, creadora del mítico plato, el evento incluirá stands con chivitos artesanales, emprendimientos locales, shows musicales en vivo y DJ durante toda la tarde y noche.

El origen de un clásico

Todo comenzó en 1944, en el bar "El Mejillón", ubicado en las calles 31 y 32 de la península, propiedad de Antonio Carbonaro.

Según relata su hija, Graciela Carbonaro, una madrugada una clienta pidió carne de chivo, pero como no había disponible, Antonio decidió improvisar: tomó una roseta de pan francés, agregó manteca, un churrasco de lomo y una feta de jamón, ofreciéndolo como “un chivito” —una versión sustituta del chivo que no tenían.

La propuesta fue un éxito. Con el tiempo, se fueron incorporando ingredientes como lechuga, tomate, huevo, queso, panceta y morrón, dando forma al chivito completo tal como se conoce hoy.

En sus inicios, "El Mejillón" ya vendía alrededor de 1.000 chivitos diarios, convirtiéndose en un punto de encuentro obligado.

Durante su auge en las décadas de 1940 y 1950, el local recibió a figuras destacadas como Eduardo Víctor Haedo, Luis Alberto de Herrera y miembros de la influyente familia Batlle (hijos de José Batlle y Ordóñez), quienes compartían mesa mientras degustaban el ahora legendario bocadillo.

Además del restaurante, el negocio creció con una confitería y heladería, consolidando su lugar en la cultura porteña y turística de la ciudad.

Una sala para la memoria

Como parte de la jornada, el Municipio de Punta del Este habilitará una sala especial donde se exhibirá la historia del chivito, su evolución y su impacto en la identidad uruguaya