OSCAR 2024

Oppenheimer y Pobres Criaturas logran la corona del séptimo arte

La Sociedad de la Nieve de Juan Antonio Bayona, se fue de la ceremonia sin estatuillas.

La entrega de la 96ª edición de los Premios Oscar 2024 se convirtió en una noche inolvidable para la industria del cine en el Teatro Dolby de Los Ángeles, donde la industria cinematográfica celebró sus máximos logros en una noche llena de estrellas, emociones y reconocimientos.

Oppenheimer, la obra maestra de Christopher Nolan, se consagró como la gran vencedora de la noche, alzándose con siete estatuillas, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección para Nolan, y Mejor Actor para Cillian Murphy por su interpretación del "padre" de la bomba atómica.

Por otro lado, Pobres Criaturas, dirigida por Yorgos Lanthimos, también brilló al recibir cuatro Oscars, destacando el premio a Mejor Actriz para Emma Stone, quien encarnó de manera magistral a Bella Baxter.

La actriz subió al escenario visiblemente emocionada, agradeciendo a todo el equipo por su trabajo en conjunto para crear una película que trasciende la suma de sus partes.

Sumado a los triunfos en las categorías principales, la ceremonia estuvo marcada por momentos significativos y discursos emotivos.

Da'Vine Joy Randolph emocionó al público con su victoria como Mejor Actriz de Reparto por The Holdovers, agradeciendo el apoyo y la inspiración de su madre en su carrera.

Robert Downey Jr., por su parte, se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel en Oppenheimer, agradeciendo a la Academia y reflejando sobre el impacto de su trabajo.

La fiesta posterior a los premios fue un despliegue de glamour y celebración, donde las estrellas de Hollywood se reunieron para festejar los logros de sus colegas y de la industria en general.

Figuras como Zendaya, Margot Robbie, y Bradley Cooper, entre otros, desfilaron por la alfombra roja, agregando al esplendor de la noche.

Los ganadores

Mejor película: 
Oppenheimer
Mejor dirección: Oppenheimer - Christopher Nolan
Mejor actriz protagonista: Emma Stone
Mejor actor protagonista: Cillian Murphy
Mejor actriz de reparto: Da’Vine Joy Randolph - The Holdovers ("Los que se quedan")
Mejor actor de reparto: Robert Downey Jr. - Oppenheimer
Mejor guion original: Anatomy of a Fall("Anatomía de una caída") - Justin Triet, Arthur Harari
Mejor guion adaptado: American Fiction- Cord Jefferson
Mejor edición: Oppenheimer
Mejor película internacional: "La zona de interés" (The Zone of Interest)
Mejor película animada: Kimitachi wa Dō Ikiru ka (The Boy and the Heron, "El chico y la garza")
Mejor cortometraje animado: War is Over! Inspired by the music of John & Oko- Dace Mullins, Brad Booker
Mejor maquillaje y peluquería: "Pobres criaturas" (Poor Things)
Mejor diseño de producción: "Pobres criaturas" (Poor Things) - Diseño de producción: James Price y Shona Heath, Decoración de escenografía: Zsuzsa Mihalek
Mejor diseño de vestuario: "Pobres criaturas" (Poor Things)
Mejores efectos visuales: Godzilla Minus One
Mejor película documental: 20 Days in Mariupol ("20 días en Mariúpol")
Mejor cortometraje documental: The Last Repair Shop
Mejor fotografía: Oppenheimer
Mejor cortometraje de ficción: The Wonderful Story of Henry Sugar- Wes Anderson, Steven Rales
Mejor sonido: "La zona de interés" (The Zone of Interest)
Mejor banda sonora original: Oppenheimer
Mejor canción: What Was I Made For? - Barbie

Mientras tanto, las protestas fuera del teatro recordaron a los asistentes y al mundo que el cine también se encuentra en el corazón de los movimientos sociales y políticos.

Cientos de manifestantes se congregaron en las inmediaciones del Teatro Dolby en Hollywood, para hacer escuchar sus voces en contra de las operaciones de Israel en la Franja de Gaza, exigiendo un alto el fuego definitivo.

Además, durante la ceremonia, algunos de los discursos de aceptación de premios también reflejaron preocupaciones sociales y políticas contemporáneas.

Por ejemplo, Jonathan Glazer, al recibir el Oscar a la mejor película internacional por "La zona de interés" (The Zone of Interest), aprovechó su momento en el escenario para hablar sobre la deshumanización, haciendo referencia a los conflictos entre Israel y Hamas, así como a la situación en Gaza.

La ceremonia de este año demostró una vez más que los Premios Oscar son una celebración del arte cinematográfico, y también un reflejo de los tiempos en los que vivimos.