HIPÓTESIS CLAVE

Nuevas teorías sobre el accidente de Diogo Jota: abren interrogantes sobre la investigación.

A una semana de la muerte de Diogo Jota y su hermano, un experto en seguridad vial cuestiona la versión oficial y plantea que el exceso de velocidad, el mal estado del asfalto y el diseño de la barrera podrían haber sido determinantes.

El dolor por la muerte del futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André sigue latente.

El trágico accidente de tránsito ocurrido el 3 de julio en una autovía española dejó más que una pérdida, dejó preguntas sin responder. A medida que avanza la investigación, nuevas hipótesis comienzan a tomar fuerza y podrían cambiar el rumbo del caso.

Si bien en un principio se manejó que el siniestro se debió al reventón de un neumático durante una maniobra de adelantamiento, ahora un experto en seguridad vial pone en duda esa versión.

Javier López Delgado, Presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial, analizó el lugar del accidente y aportó otra mirada.

Para el especialista, el exceso de velocidad, el deterioro del asfalto y una barrera de contención inadecuada podrían haber sido factores decisivos.

“Si el vehículo hubiera circulado a 90 km/h, probablemente no estaríamos hablando de una tragedia”, afirmó. También señaló que el diseño de la barrera en la mediana, lejos de contener el impacto, pudo haber contribuido a agravar las consecuencias.

A veces, el entorno también mata: una ruta mal mantenida, un diseño ineficaz, una normativa que no se adapta a los riesgos reales.

La muerte de Jota, figura internacional del fútbol y padre de tres hijos, conmocionó al mundo del deporte. Pero su historia ahora también puede convertirse en una advertencia sobre los peligros invisibles del camino, aquellos que no dependen solo del conductor, sino del entorno y de las decisiones institucionales que lo rodean.

Mientras su familia y millones de fanáticos intentan procesar la pérdida, la investigación sigue en curso. Pero el debate ya está abierto: ¿cuánta responsabilidad tiene el estado de las rutas en la seguridad vial?

¿Cuánto se puede prevenir con planificación, mantenimiento y control?

Lo que dejó este accidente no fue solo una despedida, sino también la necesidad urgente de mirar el tránsito con otros ojos.