CARNAVAL

Martín Sosa: "Hay gente que se ofende con los murguistas y no se ofenden con los políticos que dicen o que publican barbaridades".

En una entrevista con el programa La Mañana en Cadena, el Director de la murga La Cayetana, habló sobre la repercusión de su trabajo, la importancia del humor político en el carnaval y la visión del carnaval montevideano sobre las murgas del interior.

El espectáculo de La Cayetana se ha viralizado en los últimos días debido a un cuplé que aborda, con humor y crítica, la realidad política del país.

Sosa comentó sobre el impacto inesperado de algunas letras: "Uno se prepara todo el año y no se sabe nunca qué parte la gente va a adoptar o qué se va a amplificar en las redes. Pasó el año pasado también con un cuplé sobre Milei y otro sobre la siesta".

Consultado sobre el proceso creativo detrás de los cuplés, Sosa destacó la velocidad con la que circulan las noticias y cómo eso afecta la construcción del humor: "Las noticias tienen una velocidad bárbara y hoy las redes sociales son nuestro bar de la esquina. Ahí es donde se escuchan chistes y el ingenio popular".

"Hay que esquivar todo eso y darle un enfoque distinto para que lo que se escribe en agosto o septiembre pueda cantarse en los tablados y siga vigente", agregó.

Sobre la intersección entre la murga y la política, el letrista aseguró que siempre hay quienes se sienten atacados: "Hay gente que se ofende con los murguistas y no se ofenden con los políticos que hacen públicas barbaridades". 

Respecto a la mirada del carnaval montevideano sobre el interior, Sosa opinó que ha habido un cambio: "Montevideo ha ganado un cariño por el trabajo de las murgas del interior. Carnaval sigue siendo montevideano, es la Intendencia la que arma la fiesta, y llegar a competir en el Teatro de Verano es difícil. Pero hoy se respeta y se valora más a las murgas de otros Departamentos".

Finalmente, al referirse a la experiencia de presentarse en el Teatro de Verano, comparó la sensación con la de un partido en el Estadio Centenario: "Es el templo más grande, con la mejor calidad técnica y un público que va a ver el show completo. Pero también es un concurso y eso mete presión. En carnaval, como en el fútbol, los nombres siempre pesan".

Sosa también mencionó el alto costo que implica participar en el carnaval, destacando que el traslado de la murga desde el interior puede llegar a costar 25.000 pesos por función, lo que representa un desafío para las agrupaciones que buscan hacerse un lugar en el circuito montevideano.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: