MÚSICA NACIONAL

Florencia Núñez, estrella de la noche: se llevó cinco premios Graffiti 2025 y consagró su disco "Fe" como un hito de la música uruguaya.

La cantautora rochense Florencia Núñez fue la gran protagonista de la ceremonia central de los Premios Graffiti 2025, donde se alzó con cinco galardones, consolidando a "Fe", su cuarto álbum de estudio, como uno de los trabajos más destacados del año en la escena musical uruguaya.

En una noche que celebró la diversidad y el talento nacional, Núñez ganó en las categorías de:

Solista femenina del año

Mejor compositora del año

Tema del año por "Las vueltas", su emotiva colaboración con Jorge Drexler, inspirada en "Lucía" de Joan Manuel Serrat

Mejor álbum pop (otorgado el miércoles)

Y también fue reconocida por su impacto artístico global

"Fe", presentado en junio en el Teatro Solís, ha sido aclamado por su madurez compositiva, arreglos sutiles y producción impecable. Además de Drexler, el disco cuenta con colaboraciones de peso como las de Raly Barrionuevo y Laura Canoura, esta última en "Bolero principiante", una de las joyas del disco.

El próximo 30 de noviembre, la artista oriunda de Rocha lo presentará en la Sala Zitarrosa, en una función altamente esperada.

Otros grandes ganadores

El premio a banda del año fue para Eté y Los Problems, que además se llevaron el de disco del año por "Plata", un trabajo introspectivo e inspirado en el mar, que marca una evolución profunda en su sonido. La banda, que cumple 20 años de trayectoria, celebrará con un show especial en el Teatro de Verano el 29 de noviembre.

Matías Valdez, el representante de la charanga, fue elegido solista masculino del año, mientras que Agustina Giovio se impuso como mejor artista nuevo con su disco debut Generación de cristal, tras superar una de las categorías más competitivas de la noche, con diez nominados.

Premios populares y homenajes

El voto popular tuvo un claro ganador: La Nueva Escuela, que se llevó dos premios: artista del año y tema del año por "Se me olvida / Empelotica", sus versiones pleneras del éxito de Feid. Ya habían ganado previamente como mejor canción de plena.

Además, el jurado distinguió la trayectoria de Chacho Ramos, ícono de la cumbia del interior, y otorgó un Graffiti institucional a Montevideo Sonoro, por su labor de rescate y difusión del patrimonio musical de la capital.

Con tres ceremonias y más de 40 premios entregados, los Graffiti 2025 reafirmaron su rol como la principal celebración de la música nacional, donde el talento, la autenticidad y la innovación tomaron el centro del escenario.