Entretenimiento

El Monstruo de Florencia: el caso criminal que vuelve a estremecer al mundo desde Netflix.

Italia revive un caso oscuro para volverlo historia de televisión.

Una nueva producción italiana se ha instalado en lo más alto del ranking de la plataforma de streaming Netflix. La miniserie de cuatro episodios narra el infame caso de los asesinatos cometidos entre 1968 y 1985 en las colinas de Florencia, en los que al menos 16 personas -en su mayoría parejas jóvenes- fueron asesinadas en bosques apartados, víctimas de un agresor o agresores que, hasta hoy, se mantienen envueltos en misterio.  

El proyecto no solo se apoya en testimonios de primera mano, documentos judiciales e investigaciones periodísticas reales, sino que además rinde homenaje a una de las ficciones más celebradas del género: el escritor Thomas Harris reconoció la influencia de este caso para su novela Hannibal.

El caso conocido como “El Monstruo de Florencia” involucra asesinatos dobles -las víctimas solían ser parejas- que tuvieron lugar en zonas boscosas cercanas a Florencia. El primer doble homicidio data de 1968: una mujer casada y su amante fueron encontrados muertos en un auto. El esposo fue inicialmente condenado, pero la aparición de la misma arma en asesinatos posteriores -mientras él estaba en prisión- abrió nuevas líneas de investigación.

Con el tiempo surgieron múltiples hipótesis: un solo asesino, un grupo coordinado, rituales satánicos… La denominada “pista sarda” apuntó a personas con vínculos al caso inicial, pero ninguna línea ofreció una conclusión definitiva. En 1994, el campesino Pietro Pacciani fue condenado por siete asesinatos, pero la sentencia fue revocada y murió sin enfrentar un segundo juicio.

El resultado es una historia marcada por la impunidad, el terror social y un legado de preguntas sin respuestas claras. La serie toma esa ambigüedad como parte de su fuerza narrativa, más allá de la mera reconstrucción de hechos.