VALORES DE REFERENCIA
Vacacionar en Uruguay cuesta 50% más para los argentinos: ¿Qué sucede con Brasil y Chile?
La depreciación del peso argentino encareció los viajes al exterior. Según el INDEC, mientras más de 700.000 argentinos salieron del país en el mes de septiembre, destinos como Uruguay, Brasil y Chile se volvieron hasta un 60% más caros que a fines del año 2024.
El atractivo de viajar al exterior sigue siendo fuerte para los argentinos, aunque ahora deberán hacerlo con un bolsillo más ajustado.
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que en septiembre 706.200 personas salieron del país, pese a que la pérdida de valor del peso argentino encareció significativamente los principales destinos de la región.
Desde el mes de diciembre del año 2024, el dólar aumentó un 37,3% en Argentina, mientras que en países vecinos las monedas locales se apreciaron: 14% en Brasil, 8,9% en Uruguay y 5,2% en Chile.
En términos prácticos, los viajeros argentinos necesitan ahora un 60% más para comprar un real, un 51% más para adquirir un peso uruguayo y un 45% más para un peso chileno.
Incluso considerando la inflación local, los costos de viajar aumentaron un 35% hacia Brasil, un 29% hacia Uruguay y un 23% hacia Chile.
El encarecimiento no se limita a Sudamérica.
Según el índice de tipo de cambio real bilateral del Banco Central de la República Argentina (BCRA), vacacionar en México cuesta hoy un 29% más, en Europa un 27% y en Estados Unidos un 15% más.
Aun así, el interés por salir del país sigue creciendo:
En comparación con septiembre de 2024, el turismo emisivo subió un 22%, mientras que el receptivo cayó un 19%.
Los destinos más elegidos fueron Brasil (155.000 visitantes argentinos), Chile (123.000) y Europa (104.000).
El déficit turístico argentino es estructural, ya que históricamente el país registra más salidas que ingresos. De todas formas, el encarecimiento puede moderar la cantidad de viajeros.
Durante el reciente Cyber Monday, las ventas a destinos internacionales crecieron un 20%, frente a un 11% de los destinos nacionales.
Miami lideró las preferencias con un salto del 120% respecto al mes anterior, mientras que Bariloche fue el destino local más elegido, con un incremento del 150%. En cambio, la Costa Atlántica argentina cayó un 14%.
Los argentinos siguen eligiendo viajar al exterior y en cuotas.
Nuestro departamento de Maldonado continúa liderando las preferencias de Uruguay junto con Montevideo.
Imagen: Cadena del Mar