APERTURA DE MERCADOS
Uruguay fue aceptado para integrar el Acuerdo Transpacífico: Canciller Lubetkin valora un "trabajo que trasciende gobiernos".
Uruguay ha sido formalmente aceptado para integrar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), más conocido como Acuerdo Transpacífico. La noticia fue comunicada en la madrugada de este viernes por la Cancillería uruguaya, marcando un hito en la política de inserción económica internacional del país.
La solicitud de adhesión de Uruguay fue aprobada por los doce países miembros: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
El canciller Mario Lubetkin se hizo eco de la noticia, destacando la importancia del logro. "El CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de Uruguay. Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay. Abrimos autopistas de oportunidades", señaló.
En la misma línea, la vicecanciller Valeria Ckuasi subrayó la naturaleza de política de Estado del proceso. "Meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el CPTPP es el lugar natural para Uruguay. Inserción económica internacional en clave política de Estado", afirmó.
El proceso de ingreso se inició a finales de 2022, cuando el entonces gobierno de Luis Lacalle Pou, con Francisco Bustillo al frente de la Cancillería, presentó la solicitud formal.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la incorporación al CPTPP es de gran relevancia, ya que el acuerdo comercial reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y representa un mercado de 595 millones de personas.
El CPTPP está vigente desde 2018.