PROMEDIO ANUAL
Uruguay alcanzó un récord histórico en ventas de consumo masivo en 2024
El sector del consumo masivo facturó 8.750 millones de dólares en 2024, un crecimiento de 2,3% en dólares y 6,3% en pesos frente al año anterior. El rubro se consolidó como motor de la economía y adoptó nuevas tecnologías para sostener la competitividad.
Uruguay cerró 2024 con el mayor nivel de ventas de consumo masivo de su historia, alcanzando los 8.750 millones de dólares, lo que significó un incremento de 2,3% en la comparación interanual en dólares y de 6,3% en pesos corrientes. Así lo revelaron los datos presentados por Scanntech durante el Seminario Retail, donde se destacó que este sector representó el 11% del Producto Bruto Interno (PBI).
El promedio de gasto anual por habitante fue de 100.500 pesos, reflejando la magnitud que tiene el consumo masivo en la estructura económica nacional. La expansión se dio en un contexto marcado por la presión inflacionaria en alimentos y bebidas, pero también por la recuperación parcial del poder adquisitivo de algunos segmentos de la población y la fuerte competencia entre supermercados, autoservicios y comercios de cercanía.
Los rubros de limpieza y cuidado personal lideraron el crecimiento, mientras que la producción avícola y el consumo interno de alimentos también alcanzaron cifras récord. Otro indicador relevante fue el consumo de cerveza, que llegó a 98,3 millones de litros, el mayor volumen registrado en la historia del país.
Durante el seminario, la gerenta general de Scanntech, Verónica Bustamante, subrayó la importancia de la innovación tecnológica en el sector, destacando herramientas como la “Góndola Inteligente”. Este sistema, basado en reconocimiento de imágenes, permite activar ventas, analizar el comportamiento de los clientes y mejorar la rotación de productos en los puntos de venta.
El desafío hacia adelante será sostener el dinamismo de un rubro que genera empleo, impulsa la recaudación de IVA y representa más de una décima parte del PBI. La competencia regional, los cambios en los hábitos de compra y la incorporación de tecnología serán factores clave para mantener el crecimiento en los próximos años.