El negocio del año

Oferta millonaria: Cipriani va por el Enjoy Punta del Este.

El empresario italiano Giuseppe Cipriani presentó una oferta formal de US$160 millones por el complejo Enjoy Punta del Este, operación que ya ingresó en etapa de auditoría mientras los vendedores esperan un valor más alto.

El empresario italiano Giuseppe Cipriani, reconocido a nivel global por su cadena de hoteles, restaurantes y desarrollos de lujo, presentó una oferta formal de US$160 millones para adquirir el icónico Enjoy Punta del Este, un complejo que combina hotelería de alto nivel, casino, entretenimiento y gastronomía, siendo considerado desde hace décadas uno de los motores económicos del principal balneario de Uruguay.

La propuesta fue enviada directamente al fondo chileno Moneda Asset Management, actual propietario del complejo tras años de control operativo y sucesivos procesos de inversión.

La presentación de la oferta activó de inmediato un proceso de due diligence -una auditoría legal, financiera y técnica de gran profundidad- que se extenderá por varias semanas y que incluirá la revisión de contratos, pasivos, estructura operativa, concesiones y obligaciones regulatorias. Esta etapa es clave para determinar si la inversión es viable en los términos actuales y si corresponde realizar ajustes en el monto final ofrecido por el Grupo Cipriani.

Aunque la intención de compra quedó formalmente establecida, la negociación parte de una diferencia sustancial en las valoraciones: mientras Cipriani puso sobre la mesa US$160 millones, fuentes vinculadas a los propietarios han señalado que el valor de referencia para cerrar un acuerdo ronda los US$240 millones.  

Esa brecha de aproximadamente US$80 millones se convierte en el centro de la negociación, especialmente en un mercado donde la rentabilidad del casino, la ocupación hotelera y la estacionalidad turística tienen un peso determinante.

Moneda Asset Management, que tomó el control del complejo tras años de dificultades financieras en su anterior operadora, ha realizado inversiones relevantes para reposicionarlo, mejorar su estabilidad operativa y fortalecer sus ingresos. Por esa razón, el fondo busca obtener un precio acorde a su apuesta de largo plazo y al valor simbólico y real del activo dentro del ecosistema turístico del Cono Sur.

La importancia del Enjoy Punta del Este trasciende sus paredes: es uno de los mayores generadores de empleo del departamento de Maldonado, un atractivo esencial para el turismo internacional y un imán para congresos, eventos y convenciones que sostienen la actividad fuera de temporada. Su casino es, además, uno de los más grandes y rentables de la región.

Para Giuseppe Cipriani, que ya desarrolla en Punta del Este proyectos de alta gama como Cipriani Ocean Resort, Club Residences & Casino, sumar el Enjoy a su portfolio implicaría consolidar un dominio estratégico en el segmento de lujo del balneario. Su presencia, caracterizada por inversiones millonarias y una visión arquitectónica de gran escala, apunta a transformar Punta del Este en un destino internacional de categoría comparable con Miami o Mónaco.

La adquisición del Enjoy le permitiría integrar bajo una misma marca dos de los proyectos más emblemáticos del Este, generando sinergias comerciales, ampliando su oferta de servicios y consolidando un ecosistema turístico orientado a clientes de alto poder adquisitivo.

El proceso no solamente depende del acuerdo económico. La operación incluye la concesión del casino, un aspecto especialmente sensible desde el punto de vista regulatorio. En Uruguay, la explotación de juegos de azar está fuertemente controlada por el Estado y cualquier traspaso requiere la autorización de organismos competentes, así como la presentación de antecedentes empresariales, planes de inversión y garantías financieras.

Además, la auditoría deberá determinar el estado real de los bienes, su nivel de mantenimiento, la situación contractual del personal -que se cuenta por cientos-, las obligaciones tributarias y los compromisos comerciales vigentes. Cualquier eventual irregularidad o pasivo no contemplado podría impactar en el valor final de la operación.

De concretarse, la compra del Enjoy Punta del Este se convertiría en uno de los movimientos empresariales más relevantes de la región. Transformaría el mapa competitivo del balneario, reforzaría el protagonismo de Punta del Este como hub de inversiones extranjeras y abriría la puerta a nuevas inversiones asociadas, tanto en hotelería como en infraestructura urbana.

Fuentes del sector turístico consideran que la llegada de Cipriani podría impulsar un proceso de modernización del complejo, incluyendo renovaciones en habitaciones, nuevas experiencias gastronómicas, ampliaciones en áreas de juego y una reconfiguración de los espacios de congresos y convenciones. Todo ello contribuiría a reposicionar al Enjoy en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Mientras tanto, tanto inversores como operadores turísticos siguen con atención el curso de las negociaciones. Los próximos pasos dependerán del avance del due diligence y de la capacidad de las partes para cerrar la diferencia económica que hoy separa la oferta del precio pretendido. Si se logra un acuerdo, podría anunciarse un cierre preliminar en los meses siguientes, sujeto a autorizaciones regulatorias.