INDUSTRIA LÁCTEA

La industria en jaque: Calcar cierra su última planta y deja 80 trabajadores sin empleo

La empresa láctea Calcar anunció el cierre definitivo de su planta en Tarariras, dejando a 80 empleados sin trabajo. La crisis del sector se profundiza y genera preocupación en la industria nacional, que enfrenta despidos y reestructuraciones en varias áreas.

El sector industrial uruguayo suma otra pérdida con el cierre definitivo de la planta de Calcar en Tarariras, Colonia. La empresa, que ya había clausurado su planta en Carmelo el año pasado, no pudo sostener su operación debido a problemas financieros que se agravaron con el tiempo.

Según Ariel Londinsky, secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, la compañía arrastraba dificultades económicas desde hace años, acumulando deudas bancarias y retrasos en los pagos a los productores. Esto llevó a que muchos proveedores optaran por vender su producción a otras industrias con mejores condiciones de pago, dejando a Calcar sin margen de maniobra.

El cierre de esta planta deja a 80 trabajadores sin empleo en un contexto en el que el sector lácteo atraviesa serias dificultades. Otras empresas, como Claldy y Coleme, también enfrentan problemas financieros, lo que agrava la situación del rubro.

A nivel general, la industria nacional experimenta una crisis profunda. La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) advirtió que podrían cerrar varios frigoríficos debido a la falta de materia prima y la finalización de las extensiones del seguro de paro. Actualmente, el sector frigorífico tiene 2.300 empleados en seguro de desempleo, siendo uno de los más golpeados.

Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), su titular, Juan Castillo, aseguró que se buscarán mecanismos alternativos para sostener los empleos, aunque reconoció que la situación es compleja. La incertidumbre laboral sigue en aumento, con varias industrias en riesgo de cierre y cientos de familias afectadas por la falta de trabajo.