TASAS DE INTERÉS
El Banco Central bajó la tasa de interés al 9% y analiza futuros recortes
El Banco Central del Uruguay redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos y la ubicó en 9%. La decisión busca afianzar la tendencia a la baja de la inflación y sus expectativas, sin abandonar el enfoque contractivo.
El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió este martes bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, ubicándola en 9%. La medida, adoptada por unanimidad en el Comité de Política Monetaria (Copom), responde a la consolidación de la inflación dentro del rango meta y al comportamiento favorable de las expectativas del mercado.
El informe del Copom destacó que la inflación se ubicó en junio en 4,59%, dentro del objetivo oficial (entre 3% y 6%), y que las expectativas a 24 meses continúan en descenso. En promedio, analistas, empresarios y operadores financieros proyectan una inflación del 5,5%, mientras que las propias estimaciones del BCU sitúan la evolución de precios en torno al 4,5% para los próximos dos años.
A pesar del recorte, el Banco Central mantuvo un tono contractivo en su política, reafirmando su prioridad en el control de la inflación y el anclaje de expectativas. También advirtió que algunos precios, especialmente los de bienes y servicios no transables, siguen mostrando cierta rigidez.
El contexto internacional, con una baja del dólar global y menor incertidumbre geopolítica, contribuyó a reducir la presión sobre los precios. Este escenario favorece un enfoque más flexible, pero prudente, por parte de la autoridad monetaria.
El BCU dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés, aunque condicionó esa decisión a la continuidad de la tendencia descendente en la inflación y a una evolución estable de las expectativas de los agentes económicos.