EQUIPOS CONSULTORES
Economía uruguaya: mayoría de la población no la ve ni bien ni mal, pero crecen el optimismo y la baja en expectativas de inflación
Una nueva encuesta de Equipos Consultores revela que el 51% de los uruguayos evalúa la situación económica actual como neutral. Aunque las opiniones positivas y negativas se mantienen estables, mejora la perspectiva hacia el futuro y disminuye el temor a una suba inflacionaria.
Según el último relevamiento de Equipos Consultores, realizado entre el 17 de junio y el 2 de julio del presente año 2025, una mayoría de los uruguayos (51%) considera que la economía nacional atraviesa un momento "ni bueno ni malo".
Este juicio neutro domina el panorama actual, mientras que las opiniones más marcadas se reparten entre un 29% que tiene una visión favorable (28% "buena" y 1% "muy buena") y un 19% que opina negativamente (16% "mala" y 3% "muy mala").
Sólo el 1% prefirió no responder o dijo no saber, según el trabajo presentado a los colegas de Subrayado.
La encuestadora subraya que las percepciones generales se mantienen moderadas, con un leve saldo positivo. A diferencia de lo ocurrido en junio de 2024 -cuando los juicios intermedios eran del 43%-, la proporción de opiniones neutras se incrementó notablemente en este nuevo estudio.
En cuanto al panorama futuro, se registra un moderado optimismo.
El 41% de los consultados cree que dentro de un año la economía estará mejor, frente a un 16% que anticipa un empeoramiento.
Un 37% prevé que la situación se mantendrá igual.
Por otro lado, las expectativas inflacionarias también muestran una mejora sostenida.
Aunque aún un 40% teme una suba importante de precios en los próximos meses, por primera vez el grupo que no prevé aumentos considerables ha pasado a ser mayoritario.
Este fenómeno refuerza una tendencia iniciada en 2023 y consolidada a lo largo de 2024 y lo que va de 2025.
En términos políticos, la encuesta revela que las percepciones económicas no se han polarizado significativamente tras el recambio de gobierno.
Tanto votantes de Álvaro Delgado como de Yamandú Orsi tienden a ubicarse en el centro: el 46% del electorado del actual oficialismo y el 58% del Frente Amplio mantienen posturas neutras.
Las opiniones positivas son más frecuentes entre los votantes de la Coalición Multicolor (36% frente al 25% en el caso del FA), aunque los niveles de pesimismo se igualan en ambos sectores (17%).
El estudio fue elaborado mediante una metodología mixta, combinando encuestas cara a cara y telefónicas, abarcando a personas mayores de 18 años con acceso a telefonía celular en todo el territorio nacional.
En conclusión, los datos indican una ciudadanía mayoritariamente prudente frente a la coyuntura económica, pero con una leve inclinación al optimismo tanto en términos de proyección económica como en la percepción del control inflacionario.