TECHO ALTO
Comprar una Vivienda: ranking de las ciudades más caras en América Latina.
Un estudio regional situó a nuestra capital nacional como la urbe con el precio del metro cuadrado más alto del continente, superando a metrópolis como Ciudad de México, Monterrey y Buenos Aires. El informe también revela un repunte general en los valores inmobiliarios en dólares, más allá de Montevideo.
La capital uruguaya volvió a posicionarse a la cabeza del ranking inmobiliario de América Latina.
Según el último "Relevamiento Inmobiliario de América Latina" (RIAL), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) junto con la plataforma Zonaprop, nuestra capital nacional es la ciudad más costosa para comprar un apartamento, con un precio promedio de USD 3.209 por metro cuadrado.
El informe -basado en los avisos publicados durante septiembre de este año 2025-, comparó el valor del metro cuadrado en distintas ciudades del continente.
Detrás de Montevideo se ubicaron Ciudad de México (USD 2.909/m²), Monterrey (USD 2.787/m²), Guadalajara (USD 2.717/m²) y Buenos Aires (USD 2.622/m²).
En el caso argentino, el estudio destacó un incremento de 1,4% en dólares y de 2,7% en términos reales ajustados por inflación desde marzo de este año.
Así, Buenos Aires escaló posiciones hasta ubicarse en el quinto lugar del ranking regional.
El promedio general -excluyendo a Argentina-, mostró una suba del 6,4% en dólares, aunque una leve baja del 0,6% en moneda local real, según el análisis del CIF.
“Montevideo es la ciudad con el metro cuadrado más caro de la región”, enfatiza el documento, que toma como referencia viviendas típicas de jóvenes profesionales en zonas urbanas consolidadas.
En el extremo opuesto, las ciudades con propiedades más accesibles son Quito (Ecuador), con un promedio de USD 1.200/m², seguida por Rosario (USD 1.733/m²) y Córdoba (USD 1.750/m²), ambas en Argentina.
México se destacó por la fuerte presencia de tres de sus principales urbes entre los primeros lugares del ranking, todas con aumentos interanuales relevantes.
En tanto, en Brasil, los precios del metro cuadrado también mostraron señales de recuperación: San Pablo alcanzó los USD 2.578/m² y Río de Janeiro los USD 2.440/m², confirmando una tendencia de fortalecimiento del mercado inmobiliario en dólares.
El estudio del RIAL reafirma la consolidación de Montevideo como uno de los mercados residenciales más caros y estables de la región, impulsado por su perfil inversor, su estabilidad política y la demanda de vivienda de alta calidad.