ENTREVISTA EXCLUSIVA

Visión Global: Futuro brillante de la MLS

La entrevista la desarrolló nuestro corresponsal en Buenos Aires Jorge Arruti en exclusiva, revelando la estrategia internacional de la MLS

En una noche mágica en Puerto Madero, Buenos Aires, nuestro corresponsal en la escena, Jorge Arruti, logró capturar la esencia y los objetivos de la Major League Soccer (MLS) a través de las palabras de Gabriel Gabor, Consultor Senior de Comunicaciones Internacionales en la MLS.

Jorge Arruti: - Gabriel, se ha hablado mucho sobre las aspiraciones de la MLS. Don Garber mencionó que en 20 años, la liga aspira a competir al nivel de las grandes ligas europeas. ¿Cómo ves esta ambición desde tu perspectiva?

Gabriel Gabor: "Perdón que te corrija, lo que quiso decir es que la MLS quiere ser una de las mejores ligas del mundo. Ahora, ser una de las mejores ligas del mundo no solo quiere decir lo que está pasando en la cancha, tiene que ver mucho con el ambiente en el estadio, los aficionados, el valor comercial de los clubes, por ejemplo, hay muchos factores que indican qué liga es una buena liga, no necesariamente es como se patea la pelota.

Y nuestra meta es en todas esas áreas.

También en la importancia que tiene un club a la comunidad donde está.

Todo eso marca una diferencia en qué es un buen equipo y una buena liga.

Y nosotros queremos ser top top top, considerando todas esas cosas. Y nosotros ya estamos.
Creo que ya estamos ahí, como liga top en el mundo, hasta te voy a decir que el año pasado superamos 22 mil personas por partido, que sería top ten, entre los 10 de todas las ligas profesionales del mundo.

Entonces está bien, estamos en camino, pero esto es lo que queremos ser, una de las mejores ligas del mundo pero siguiendo siendo MLS."

Jorge Arruti: Podríamos seguir hablando durante horas, pero me intriga saber cómo equipos como Charlotte atraen a 70 mil personas en su debut. ¿Cuál es el secreto?

Gabriel Gabor: "Ojo, ahora empezamos el tercer año, y el primer partido ya tiene más de 60 mil entradas vendidas para la próxima semana.

Entonces, no es que fue un partido y se acabó, fue un partido tremendo porque ese partido rompió el récord de asistencia de la MLS, que ese récord se rompió el año pasado el 4 de julio en el Rose Bowl, en un clásico de Los Ángeles, que tuvieron más de 82 mil personas, y se espera que este año se va a jugar ese partido otra vez, en el mismo estadio y tendremos casi 90 mil."

Jorge Arruti: Hay una percepción de que la MLS es el lugar para el retiro de grandes jugadores, pero recientemente vemos jóvenes talentos como el capitán de Paraguay en el preolímpico, Thiago Almada, liderando. ¿Cómo está cambiando esto el enfoque de la liga?

Gabriel Gabor: "Muchos jóvenes, te voy a contar, en el preolímpico de CONMEBOL había 14 jugadores de MLS, 4 de ellos fueron capitanes de sus selecciones, como dijiste el capitán de Paraguay, el capitán de Argentina, juegan en la MLS... todas las contrataciones el año pasado con transferencias, el promedio de edad fue un poquito más de 24 años solamente, que quiere decir esto, que somos una liga joven, donde jugadores jóvenes y de talla quieren venir a jugar.

Son los dos importantes, pero hay muchos clubes hoy en día que quieren traer a un Alan Velasco, que quieren traer a un Thiago Almada, ahora Miami firmó a Radovich, esos son el tipo de jugadores que están trayendo.

Algunos de esos jugadores les encanta la MLS se quedan años ahí, otros quieren probar la MLS y moverse a tener otra experiencia, pero ahora los jugadores eligen estar en la MLS sobre otros lugares.

Y el mejor ejemplo es Messi, podría estar en cualquier liga del mundo, y él decidió que quiere estar en la MLS, por todo lo que ofrece la MLS, que no solo es una liga competitiva en la cancha, pero instalaciones increíbles, sus hijos pueden ir a buenas escuelas, aprender inglés, el jugador en general tiene muchas razones por las que eligen la MLS."

Jorge Arruti: Una pregunta que todos soñamos con ver respondida, ¿es posible ver equipos de la MLS en la Copa Libertadores?

Gabriel Gabor: "Nada es imposible, pero te diría que la prioridad de la liga es entre los equipos de la MLS y los equipos mexicanos y también que uno de nuestros equipos gane la Concacaf, Champions League y que llegue al Mundial de Clubes y que gane un Mundial de Clubes.

Eso logísticamente, no es fácil, nuestros equipos dentro de EE. UU. tienen que viajar 6 horas a veces para un partido, cambios de clima, imagínate que de repente tener un partido un miércoles y tener que viajar 10 - 12 horas para jugar un partido de New York a Argentina, por ejemplo, calendarios llenos, por esas razones logísticas, no digo que es imposible, digo que es un reto difícil."

Jorge Arruti: Se vienen años espectaculares para EE. UU., de aquí al 2028 va a ser el epicentro del mundo...

Gabriel Gabor: "Eso mismo, mismas palabras. De aquí al 2028 es el epicentro del fútbol internacional, porque tenemos la Copa América este próximo año, Mundial de Clubes..."

Jorge Arruti: El tener además 32 equipos...

Gabriel Gabor: "Exactamente... tenemos el Mundial 2026, posiblemente el Mundial Femenino en 2027 y tenemos los Juegos Olímpicos en 2028, también todos esos años tenemos la Copa Oro de Concacaf, y todos los años hay Leagues Cup y la Liga de la MLS.

Entonces es una oportunidad gigante para nuestros clubes. Todas las ciudades donde se van a jugar partidos del Mundial en EE. UU. y Canadá, tienen clubes en la MLS, entonces de una forma u otra, esos clubes van a estar involucrados.
Imagínate el efecto que va a tener en esas ciudades el crecimiento del fútbol.

No nos olvidemos que la MLS nace del Mundial del 94, cuando la FIFA dice: bueno, traemos el Mundial si empiezan una liga, la empezamos en el 96 y celebramos ahora 30 años, de éxitos, de alegría, la liga que hoy día, con 30 equipos el próximo año, es la liga más amplia del mundo y la liga que ha crecido más en el mundo."

Esta entrevista con Gabriel Gabor no solo arroja luz actualizando los planes y aspiraciones de la MLS sino que también ofrece una visión interna de cómo se está trabajando para hacer realidad esos objetivos.

Desde expandir su presencia internacional hasta atraer y retener talentos jóvenes y prometedores, la MLS está claramente en un camino de crecimiento y evolución, apuntando a ser reconocida no solo como una liga de retiro para estrellas de fútbol mundial, sino como un caldo de cultivo para el futuro del fútbol mundial.