SALUD MENTAL

Psic. Rubén González sobre el 'victimismo': "Es un patrón que busca validación a través del sufrimiento. Es dificil reconocerlo porque es inconsciente la mayoría de las veces".

Este martes 4 de noviembre, El psicólogo Rubén González analizó en "La Mañana en Cadena" el victimismo. Explicó que no es solo autocompadecerse, sino una forma distorsionada de comunicarse y a menudo inconsciente de manipular al otro para obtener atención, lástima y protección.

¿Conoces a alguien que siempre tiene un problema, que todo le sale mal y que necesita constantemente ayuda? El psicólogo Rubén González abordó la problemática victimismo, una conducta que va más allá del relato de una vida difícil.

"La víctima profesional utiliza su dolor como herramienta. Inspira lástima, condescendencia y ganas de protegerla", explicó el especialista.

"Eso la hace sentir querida y atendida. Pero es una forma distorsionada de relacionarse; si me atienden, quiere decir que me quieren. Es un patrón que busca validación a través del sufrimiento", agregó.

Sobre cómo identificarlo, el profesional de la salud mental señaló: "No es lo mismo contar una infancia dolorosa que usarla como recurso constante. Busca la condescendencia del otro en todo momento y se coloca siempre en un lugar inferior, incapaz de encarar la vida por sí misma".

"Ese rol es estancante porque impide hacerte cargo de tu vida y fortalecer tu autoestima", sostuvo González.

Respecto al impacto en los demás, el psicoterapeuta lo definió como agotador: "Es como estar con una persona depresiva que te consume energía sin que hagas nada".

Como salida, el entrevistado dijo que reconocerlo es clave, pero es un proceso largo: "No cambias de chip de un día para otro si llevas 40 años siendo víctima. Requiere conciencia, asumir la responsabilidad y una lucha interna, con altibajos".

"La terapia ayuda a darte cuenta y a construir nuevas formas de relacionarte", concluyó.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: