Prevención

El Dr. Sanguinetti recomendó que a partir de los 50 años, se deben hacer estudios para prevenir el cáncer de colon

En el programa La Mañana en Cadena, Juan Sanguinetti, cirujano, compartió información acerca del cáncer de colon y tumores.

Además, aprovechó la oportunidad para informar a los oyentes sobre el estudio de sangre oculta en materia fecal, un método no invasivo que permite detectar posibles pólipos o tumores en el colon.

Sanguinetti explicó que el estudio consiste en analizar una muestra de materia fecal del paciente para buscar rastros de sangre que no son visibles a simple vista. Si el resultado es positivo, se indica una endoscopía o colonoscopía, que es un procedimiento que consiste en introducir una cámara por el intestino para examinar su estado.

El médico señaló que este estudio se recomienda hacerlo a partir de los 50 años, o antes si hay antecedentes familiares de cáncer de colon, ya que Uruguay es un país de alta incidencia de esta enfermedad. Según un trabajo que citó Sanguinetti, hay más de 2000 casos por año de cáncer de colon en el país.

Sanguinetti aclaró que la mayoría de los sangrados intestinales son benignos y se deben a causas como las hemorroides o los divertículos, pero que es importante consultar con el médico ante cualquier síntoma. Asimismo, destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico y el tratamiento de los pacientes con cáncer de colon.

En cuanto a algunas dudas sobre la fístula anal, una patología frecuente que se produce por la obstrucción e infección de unas glándulas cerca del ano. Explicó que la fístula no tiene relación con los sangrados intestinales, sino que se debe a factores como la dieta, la obesidad o el componente genético. Afirmó que la fístula es una enfermedad crónica y molesta, pero que no pone en riesgo la vida del paciente.

Sanguinetti también insistió en la importancia de hacerse el estudio de sangre oculta en materia fecal a partir de los 50 años, o antes si hay antecedentes familiares de cáncer de colon. Recomendó consultar con el médico general para que le indique el estudio, que es rápido y no invasivo.

Aclaró que la mayoría de los resultados son negativos, y que si son positivos, hay un 90% de probabilidades de que se trate de una enfermedad benigna. En caso de que se detecte algún pólipo o tumor, dijo que se puede solucionar con una endoscopía y prevenir así un cáncer a futuro. Finalmente, invitó a la gente a conocer más sobre este tema y a controlarse periódicamente.